En un significativo avance para la recuperación del Lago de Maracaibo, el más grande de Venezuela, las autoridades, con la valiosa colaboración de miles de voluntarios, han logrado extraer 76.620 toneladas de desechos impregnados de petróleo desde mediados del 2023, cuando se dio inicio al plan integral de saneamiento del estuario.
El Ministro de Ecosocialismo (Medio Ambiente), Josué Lorca, destacó que esta alarmante cantidad de residuos «petrolizados» forma parte de las 233.936 toneladas de basura recolectadas en total a través de diversos programas, incluyendo la iniciativa «Pesca tu plástico», donde los pescadores locales juegan un papel fundamental en la limpieza de estas aguas.
El plan gubernamental, según el ministro, abarca un enfoque multidimensional y multifactorial para abordar la problemática, incluyendo programas educativos, investigaciones científicas, la participación activa del sector privado y el establecimiento de estrategias legales robustas.
«No se trata solo de la recolección de desechos. Es un problema complejo que requiere la acción conjunta de gobernaciones, alcaldías y comunidades, ya que los deficientes sistemas de recolección de basura terminan canalizando los desechos hacia el lago», enfatizó Lorca.
En este contexto, el gobierno está trabajando en soluciones conjuntas con las autoridades del departamento colombiano del Norte de Santander, de donde se origina el principal afluente del lago, así como con representantes de los cuatro estados venezolanos que bordean el estuario: Zulia, Mérida, Táchira y Trujillo.
Los esfuerzos se concentran en controlar la cantidad de nutrientes que ingresan al lago provenientes de cultivos cercanos a sus 135 ríos afluentes, de los sistemas de aguas servidas y de las descargas industriales.
En este sentido, Petróleos de Venezuela (Pdvsa), la principal empresa de la región, ha tomado medidas significativas al reemplazar 600 kilómetros de tuberías lacustres por un sistema de conexión flexible, con el objetivo de prevenir derrames de crudo, uno de los principales contaminantes del lago.
Puedes seguir leyendo: Más de 100 carabobeños recuperan salud visual tras ser intervenidos en la Oftalmología de la CHET