La organización no gubernamental (ONG) Utopix, reveló en el reciente informe que durante el primer trimestre del 2024 se han registrado 42 femicidios en Venezuela.
Utopix informó que durante el mes de marzo, se registraron 10 nuevos casos de femicidio, lo que eleva el total a 42 en lo que va del año.
La organización detalló que de los feminicidios reportados, uno fue causado por estrangulamiento, dos por armas de fuego, tres por armas blancas, uno por golpes y en dos casos no se especificó el arma utilizada.
42 femicidios en el primer trimestre
Según los reportes, de estos casos, cuatro fueron catalogados como íntimos, uno como familiar, uno por conexión, uno como transfemicidio, uno por inducción al suicidio y otro aún está bajo investigación como femicidio indeterminado.
En lo que se refiere al estatus de los femicidas, se informó que cinco de ellos se encuentran actualmente detenidos, dos tenían antecedentes penales previos, uno se encuentra fugado, dos se suicidaron, uno pertenecía a un cuerpo de seguridad del Estado, y otro de los casos su situación aún no ha sido determinada.
También, advirtió sobre el incremento de femicidios en grado de frustración, con un total de 19 casos reportados durante este período.
Utopix informó que, además, se han registrado al menos diez casos de femicidios de venezolanas en el extranjero, ocurridos en naciones como Colombia, Brasil, México, Ecuador y Chile.
Plan de Emergencia Feminista
Ante esta situación, Utopix hizo un llamado urgente al Estado venezolano y a la sociedad en general para implementar medidas concretas que prevengan y pongan fin a la violencia de género. Se destaca la necesidad de un Plan de Emergencia Feminista para abordar esta problemática de manera integral.
En lo que va del año 2024, Utopix contabilizó 1 femicidio cada 51 horas y un femicidio en grado de frustración cada 29 horas.
En el mes de marzo de este año, los estados Miranda y Mérida fueron los que reportaron la mayor cantidad de posibles femicidios, con 3 casos cada uno. Otros estados como Carabobo, La Guaira, Zulia y Lara también han sido escenario de la violencia de género.
Edades
La mayoría de las víctimas de femicidios tenían entre 11 a 20 años y 36 a 40 años.
El informe también detalla la frecuencia de los femicidios en los últimos años, mostrando un incremento preocupante en la tasa de casos. En el año 2020, se registraba un femicidio cada 34 horas, cifra que ha ido aumentando con el paso de los años.
Puedes seguir leyendo: CICPC capturó sujeto dedicado al hurto de motocicletas en Puerto Cabello
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»
Síguenos en nuestras redes