El pasado domingo, el Gobierno de Chile informó que iniciarán un trámite ante el Congreso para retirarse de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), instancia de la que ya se había apartado el año pasado.

Además, a juicio de Chile, la Unasur «se ha alejado de los principios que inspiraron su creación y hoy es una institución altamente politizada e inefectiva».
En este sentido, «el Gobierno de Chile ha decidido consultar al Congreso Nacional para proceder con la denuncia del Tratado Constitutivo de UNASUR«, anunció en un comunicado la Presidencia.
Asimismo, el Gobierno de Piñera recalcó que Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Ecuador, que junto a Chile suspendieron su participación de Unasur en 2018, también «comenzaron formalmente el proceso para denunciar el Tratado Constitutivo y abandonar definitivamente el bloque».
Nacida en 2008 – época dorada de la izquierda en Sudamérica- con 12 miembros, el grupo quedó reducido a Bolivia, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Igualmente, Chile enfatizó que la institución se encuentra «acéfala» desde 2017, cuando fue incapaz de elegir a un nuevo secretario general para suceder al colombiano Ernesto Samper.
En referencia al ocaso del grupo, Chile lideró a finales de marzo en Santiago una reunión de presidentes para formar junto a Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).
De modo que el nuevo bloque refleja el giro a la derecha que vive la región, en la que destacan las presidencias de Jair Bolsonaro en Brasil y Mauricio Macri en Argentina.
Prosur «es un foro abierto a todos los países democráticos de América del Sur, sin ideologías (…) pragmático y sin burocracia excesiva, con un firme compromiso con la democracia, las libertades y el respeto a los derechos humanos», señaló la presidencia chilena.
El foro excluyó al gobierno de Nicolás Maduro, fuertemente rechazado por los países que integran el bloque y que lideran la ofensiva internacional para que el mandatario deje su cargo, en medio de la profunda crisis que vive su país.
Con información de El Universal