Maya Angelou, nacida en Misuri, EE.UU, un 04 de abril de 1928, es reconocida como gran poeta estadounidense y figura influyente de la cultura afroamericana, luchó por los derechos civiles y la igualdad desde la superación de un trauma en la infancia.

Durante su extraordinaria vida lo fue todo: poeta, actriz, cantante, bailarina, escritora, cocinera, periodista, conductora de tranvías y hasta prostituta. Escribió siete autobiografías, tuvo una nominación al premio Pulitzer, tres a los Grammy y más de medio centenar de títulos honoríficos.
Se convirtió en una líder social defensora de los derechos civiles y la igualdad, lo hizo desde la superación personal, ya que sufrió abusos sexuales por parte de un familiar cuando era una niña y se quedó muda de forma patológica durante casi cinco años.
Maya, apodo derivado de “My” (mío) o “Mya sister” (mi hermana), que le puso su hermano mayor, fue una respetada portavoz de las personas de raza negra y de las mujeres con obras que son consideradas una defensa de la cultura negra. No exenta de polémica, siempre ha habido intentos de censurar sus obras en las librerías estadounidenses, sin embargo, sus trabajos son recurrentes en las escuelas y universidades de todo el mundo.
Las obras más importantes de Angelou han sido etiquetadas como autobiografías de ficción, pero muchos críticos sí las han calificado como un intento deliberado de retar a la estructura común de las autobiografías, criticando, cambiando y expandiendo el género, ya que sus libros se centran en asuntos como el racismo, la identidad, la familia, y los viajes.
Maya Angelou falleció el 28 de mayo de 2014. Tenía 86 años y fue encontrada por la mañana por su enfermera y cuidadora. A pesar de que se encontraba delicada de salud y había cancelado sus recientes apariciones, Angelou estaba trabajando en un nuevo libro, una autobiografía sobre sus experiencias con líderes nacionales y mundiales.
Con información El País