Al menos 40 migrantes murieron y varios más resultaron heridos tras un incendio en la embarcación en la que viajaban frente a las costas de Haití, según informa la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La embarcación, que transportaba a más de 80 personas, partió de Labadee con destino a las Islas Turcas y Caicos. Según la OIM, la Guardia Costera haitiana logró rescatar a 41 personas, de las cuales 11 se encuentran hospitalizadas.
Incendio en barco de migrantes frente a Haití
Este naufragio es un duro recordatorio de la desesperada situación que vive la población haitiana, considerada como el país más pobre de América. La violencia extrema que azota el país, especialmente en los últimos meses, ha empujado a miles de personas a huir en busca de seguridad y un futuro mejor.
La OIM ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para que se tomen medidas concretas para abordar las causas estructurales de la migración irregular, como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en Haití.
En este sentido, la organización ha destacado la necesidad de crear vías legales y seguras para la migración, que permitan a las personas migrar de manera ordenada y segura, evitando así que se expongan a riesgos como el ocurrido en este trágico naufragio.
Además, la OIM ha expresado su preocupación por el retorno forzoso de miles de migrantes haitianos desde países vecinos, especialmente en un contexto de «disturbios e incertidumbre» como el que se vive actualmente en Haití.
La tragedia del incendio en la embarcación frente a las costas de Haití debe servir como un llamado a la acción para que todos los actores relevantes trabajen juntos para encontrar soluciones duraderas a la crisis migratoria en la región.
Es necesario un esfuerzo conjunto para garantizar la protección de los migrantes, promover la migración regular y segura, y abordar las causas profundas que obligan a las personas a huir de sus hogares.
Puedes seguir leyendo: Fallece un hombre durante terremoto de magnitud 7,3 en Chile