Los Doodles de Google son casi parte de la esencia misma del Internet que conocemos. En su edición de este martes celebran el 30 aniversario de Internet.

El físico Tim Berners-Lee y su equipo dieron vida al lenguaje HTML o de hipertexto –al que Hipertextual debe su nombre–, protocolo HTTP y el sistema de URLs como un medio para compartir contenido en el propio CERN –la Organización Europea para la Investigación Nuclear, por sus siglas en francés– en la década de los 80.
En este sentido, no fue hasta marzo de 1989 cuando se fusionaron estos conceptos, dando lugar a lo que hoy conocemos como World Wide Web. A pesar de lo que hoy nos parece un avance evidente, no tuvo una enorme repercusión inmediata. Tras ello, recibió la ayuda de su compañero Robert Cailliau creando el primer navegador web, llamado WorldWideWeb. En diciembre de 1990 Berners-Lee publicó el primer sitio web.
El Doodle en sí mismo representa una visión muy primitiva de lo que significaba conectarse a Internet: conectarse al mundo. Lo hace además únicamente a través de una línea telefónica y mediante un ordenador personal.
Por su parte, el Berners-Lee de hoy no está demasiado convencido del rumbo que ha tomado su invento, que ya avisó que «está amenazado» y se encuentra inmerso en Solid, un proyecto que busca nada menos que la descentralización de internet de las manos de los gigantes que hoy absorben una parte del tráfico como Facebook, Amazon o, paradójicamente, el propio Google.
Con información de Hipertextual