El Servicio de Cambio Climático de Copernicus confirma que la temperatura global fue un 0,33ºC más alta que la de julio de 2019, así que ya está confirmado: julio de 2023 fue el mes más caluroso jamás registrado en la Tierra.
Los datos ratifican lo que ya dijeron entonces, que el planeta se dirige hacia un «territorio desconocido».
Julio fue el mes más caluroso jamás registrado en la Tierra
Finalmente, una vez contados todos los días, el mes pasado, marcado por olas de calor e incendios en todo el mundo, fue 0,33°C más cálido que el mes que ostentaba el récord hasta el momento (julio de 2019, que había alcanzado una media de 16,63°C).
La temperatura del aire también fue 0,72 °C más cálida que el promedio (1991-2020) de julio, según ha publicado el Servicio de Cambio Climático de Copernicus en su boletín.
Datos concluyentes
La temperatura del aire también fue 0,72ºC mas cálida que el promedio de los últimos treinta meses de julio
«No ha hecho tanto calor, según datos de observación y paleoclimatología, durante los últimos 120.000 años», aseguró Samantha Burgess, subdirectora del servicio europeo Copernicus, durante una rueda de prensa sobre el cambio climático (C3S).
Los datos de Copérnico se remontan a la década de 1940, pero los científicos son capaces de describir con bastante precisión el clima incluso de un pasado lejano.
El suspenso era limitado: ya el 27 de julio, incluso antes de que terminara el mes, los científicos habían considerado «extremadamente probable» que julio de 2023 sería el mes más cálido jamás registrado, en todas las estaciones combinadas.
Una oscura observación que había hecho decir al secretario general de la ONU, António Guterres, que la humanidad había dejado la era del calentamiento global para entrar en la de la «ebullición global».
Los océanos también dan testimonio de este preocupante desarrollo, con temperaturas superficiales anormalmente altas desde abril y niveles sin precedentes en julio. Así se alcanzó un récord absoluto el 30 de julio con 20,96°C y durante todo el mes, la temperatura superficial estuvo 0,51°C por encima de la media (1991-2020).
Puedes seguir leyendo: EEUU sentencia al narcotraficante colombiano “Otoniel” a 45 años de cárcel
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»
Síguenos en nuestras redes