Los habitantes de la nación insular de Kiribati, en el Pacífico Sur, fueron los primeros en recibir el 2022, seguidos de los habitantes de Tokelau, perteneciente a Nueva Zelanda, y Samoa.
Los más de 110.000 ciudadanos de Kiribati entraron en el 1 de enero a las 10.00 GMT del 31 de diciembre y las doce campanadas del Nuevo Año prosiguen en Tokelao, Samoa y otras naciones del Pacífico.
https://twitter.com/SalvadorAmorFM/status/1476865154939822080?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1476865154939822080%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.vistazo.com%2Factualidad%2Finternacional%2Fasi-fue-el-ano-nuevo-en-kiribati-la-primera-nacion-en-recibir-el-2022-XM1169123
Estas naciones insulares llegan al 2022 menos afectadas por la pandemia de la covid-19 que otros países gracias a su situación geográfica; aunque la crisis climática y a la subida del nivel del mar son peligros que amenazan su supervivencia.
Auckland fue la primera gran ciudad del mundo en recibir el Año Nuevo, a las 11.00 GMT del 31 de diciembre, aunque este año se han cancelado las celebraciones masivas y los fuegos artificiales debido a la pandemia.
A diferencia con Nueva Zelanda, las autoridades australianas sí mantienen los tradicionales espectáculos de fuegos artificiales; incluido el que tiene lugar en la icónica Casa de la Ópera en la bahía de Sídney.
Después de Japón y Corea del Sur, los países del Sudeste Asiático cuentan los últimos minutos del 2021 con restricciones por la pandemia que incluyen la cancelación de aglomeraciones y fuegos artificiales en Tailandia, Vietnam y Singapur.
Aunque Birmania, Camboya, Laos, Tailandia y Vietnam recibieron su Año Nuevo en fechas distintas; también celebraron la Nochevieja según el calendario gregoriano, sobre todo en las grandes ciudades.
Puedes seguir leyendo: Conozca algunos de los acontecimientos que impactaron al mundo en 2021
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM