Las lluvias torrenciales no dan tregua a Bolivia. Desde que comenzó la temporada de lluvias hace unas semanas, el país ha sufrido inundaciones sin precedentes que han cobrado la vida de 27 personas y afectado a 665 viviendas, según datos oficiales del Viceministerio de Defensa Civil.
Declaran estado de emergencia en Bolivia tras lluvias torrenciales
El vocero de esta cartera de Estado, Juan Carlos Calvimontes, informó en conferencia de prensa que ocho de los nueve departamentos del país se encuentran en estado de emergencia, incluyendo la capital, La Paz. Las regiones más afectadas son Cochabamba, donde se han reportado 11 fallecidos, La Paz con 7 víctimas fatales, y Chuquisaca que lamenta 6 decesos.
En total, 27 municipios han sido declarados en situación de desastre, dejando a 86.803 familias damnificadas y 1.443 comunidades sumergidas bajo el agua. Miles de hectáreas de cultivos se han perdido, y la infraestructura vial y de servicios básicos ha sufrido daños considerables.
Calvimontes advirtió que lo peor aún está por venir, ya que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronostica lluvias intensas y persistentes para lo que resta del mes de febrero y principios de marzo.
«Estamos ante una situación crítica. Instamos a los gobiernos regionales a tomar todas las precauciones necesarias para proteger a la población», declaró el viceministro.
Las autoridades han desplegado brigadas de emergencia para brindar ayuda humanitaria a los damnificados, y se han habilitado albergues temporales para las familias que han perdido sus hogares. Sin embargo, la magnitud de la catástrofe supera la capacidad de respuesta, y se requiere apoyo internacional para hacer frente a esta crisis.
Puedes seguir leyendo: