Mega jornada de limpieza subacuática en la Bahía de Cata

0
310
nasar ramadan dagga
limpieza subacuática Bahía de Cata
Compartir

En un esfuerzo sin precedentes por preservar la belleza y el equilibrio del ecosistema marino de la Bahía de Cata, la Fundación Arrecifes de Venezuela organiza la séptima jornada de limpieza subacuática más grande del país, la cual contará con la participación de 50 buzos profesionales y la valiosa colaboración de la comunidad aragüeña.

Esta iniciativa, que se llevará a cabo el próximo 18 de mayo, busca unir esfuerzos para erradicar los desechos sólidos que contaminan las aguas cristalinas de la Bahía de Cata.

Se espera que la población y los bañistas se sumen desde la orilla a esta noble causa, realizando la limpieza superficial, mientras que los buzos expertos se encargarán de la recolección de residuos en las profundidades del mar.

Jornada de limpieza subacuática en la Bahía de Cata

«Por primera vez, contaremos con la participación de todos los centros de buceo e instructores del estado Aragua, lo que nos permitirá cubrir un área más amplia y garantizar una limpieza profunda y efectiva», expresó María Olga Vargas, directora de la Fundación Arrecifes de Venezuela.

Los buzos voluntarios se dividirán en seis grupos estratégicos para abarcar toda la Bahía de Cata, recolectando todo tipo de desechos, incluyendo plásticos, redes fantasma y chatarra. Se prestará especial atención a la remoción de nylon y redes de pesca abandonadas, las cuales representan una grave amenaza para la fauna marina.

La Fundación Arrecifes de Venezuela, en su incansable lucha por la protección del medio ambiente, no solo se enfoca en la limpieza submarina. Como parte de esta iniciativa, se donarán contenedores de basura para promover el manejo adecuado de los residuos sólidos en las zonas costeras.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Habilitan paso sobre el río Cuyuní en la Guayana Esequiba


nasar ramadan dagga