Mitos y realidades en el Día Mundial contra el Cáncer

0
421
nasar ramadan dagga
Mitos y realidades en el marco del Día Mundial contra el Cáncer
Unos 20 millones de personas son diagnosticadas cada año de cáncer a nivel global, enfermedad considerada la primera causa de muerte en el mundo, según la OMS.
Compartir

Este 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, fecha apoyada por la Organización Mundial de la Salud, OMS, con el ánimo de concientizar en torno a la prevención de esta enfermedad.

El cáncer no es una ‘sentencia de muerte’, se puede tratar y vencer con una detección y atención a tiempo, pero tampoco existe un tratamiento milagroso para curar esta enfermedad.

Aquí le explicamos algunos mitos y verdades en torno al cáncer

Unos 20 millones de personas son diagnosticadas cada año de cáncer a nivel global, enfermedad considerada la primera causa de muerte en el mundo, según la OMS.

La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes con cáncer son los temas recurrentes.

En ese sentido, Diego Gómez Abreo, oncólogo Clínico y jefe médico del Instituto de Cáncer del Hospital Internacional de Colombia, estima que un tercio de las muertes por cáncer, generalmente están asociadas a factores de riesgo prevenibles por la OMS, con obesidad, baja ingesta de frutas y verduras, falta de actividad física y el exceso en el consumo de tabaco y alcohol.

Es importante señalar, con base en una publicación en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, que “las diferencias en la supervivencia del cáncer entre países, se relacionan con la posición de desarrollo de un país y la disponibilidad y eficiencia de los servicios de salud”.

Mitos

  1. La satanización que se le hizo a la vacuna del VPH (Virus del Papiloma Humano). Diego Gómez Abreo, médico oncólogo Clínico aclara que la vacuna del VPH disminuye el riesgo de que aparezca.
  2. Se habla del uso de desodorantes y de algunos elementos químicos en productos cosméticos, “pero realmente no hay una evidencia clara que demuestra que eso fomenta o no la aparición de un cáncer”, dice el experto consultado por Vanguardia, quien señala que el origen de cáncer es multifactorial y no puede echarle la culpa como tal a un solo agente.
  3. Todos los cánceres son hereditarios. Se ha comprobado que solo el 5 % de los casos está relacionado con la historia individual de cada paciente y su familia. El otro 95 % está relacionado con los hábitos y estilos de vida de los pacientes.

Verdades

  1. El pronóstico de la enfermedad depende mucho de lo rápido que se diagnostique. Si se diagnostica a tiempo, es posible que el paciente se cure, lo cual va a cambiar totalmente el contexto de la enfermedad. También es cierto que si la enfermedad se diagnostica de una manera tardía y hay un acceso tardío al sistema de salud, eso afecta el pronóstico de los pacientes, explica el especialista Diego Gómez Abreo.
  2. El cáncer es un conjunto de muchísimas enfermedades, que de una u otra manera se pueden tratar de prevenir y que la mejor forma de prevenirla, es manteniendo una dieta adecuada evitando la obesidad, el tabaco y el alcohol.
  3. Independiente de la edad, cualquier persona es propensa a sufrir de cáncer y puede darse en todos los órganos del cuerpo.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Comienza el pago del bono 100% Amor Mayor de febrero


“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias»


nasar ramadan dagga