Nairo ahora o nunca. Quintana no tiene otra desde que dé el primer pedalazo el 6 de julio hasta el último el 28 de este mes en París, que suman las 21 etapa del 106° Tour de Francia 2019 que arranca este sábado en Bruselas.
La ciudad natal del quíntuple campeón belga Eddy Merckx, le brindará homenaje al expedalista porque hace medio siglo ganó su primer maillot amarillo.
La cita con 176 pededalistas repartidos en 22 equipos, con menos cronos (2), pero más montaña tiene las 21 etapas de siempre para un total de 3.482 kilómetros.
Repartidos en siete tramos llanos, cinco de terreno ondulado y las otros siete de montañas, una contrarreloj individual y otra por equipos, ambas de 27,2 kms.
Nairo ahora o nunca
Con 29 años a cuesta y se dice que sería su última temporada con Movistar, el boyacense, solo la falta ganar el maillot amarillo.
Ganador del Giro 2014 y la Vuelta a España 2016, en la carrera reina sumar dos segundos lugares (2013 y 2015) y un tercero (2016).
Con el británico Chris Froome lesionado, el lema es Nairo ahora o nunca, quizás podría ser su último gran chance.
Otros dos cafetaleros: Bernal y Urán
En esas dos manos de favoritos están otros dos cafetaleros, Edgan Bernal (Ineos, antiguo Sky), quien será uno de los líderes del equipo. Este año ganó la París-Niza y la Vuelta a Suiza, dos termómetros de altura de cara a este Tour.
El otro neogranadino es Rigoberto Urán (Education First), quien ha tenido una campaña de lesiones, se dice que llega recuperado. Ya segundo en 2017 detrás de Froome.

Thomas ¿Defenderá?
Geraint Thomas, el británico actual monarca de los Campos Elíseos en el Arco del Triunfo llega de bajo perfil y todo depender lo que ocurra en carrereta con su compañero Edgan Bernal.
El otro inglés es Adam Yates (Mitchelton-Scott), hermano de Simon Yates, compañero de equipo, aunque su puesto podría meterse al podio si mantiene la regularidad de 2019 en otras carreras.
Nibali, Fuglsang, Landa, Pinot y Bardet
El tiburón italiano Vincenzo Nibali (Bahrain Merida) con 34 años, no tiene nada que demostrar, es uno de los siete pedalistas que ha ganado las tres grandes. Segundo del Giro 2019, solo está la duda si llega extenuado.
Jakob Fuglsang (Astana), danés de 34 años que será el líder de su equipo y llega muy bien, ganando varias competencias como la Dauphiné, la Lieja y Andalucía.
El español Mikel Landa (Movistar), quien resultó ser clave para que Richard Carapaz se convirtiera en el primer ecuatoriano en ganar el Giro. Si Quintana flaquea ahí estará él para ir por la corona.
Cerramos con dos de casa. Thibaut Pinot (Groupama-FDJ) con 29 años, también se dice que podría ser su gran oportunidad, llega con credenciales de ganador por las carreras donde se impuso en este 2019.
Romain Bardet (AG2R La Mondiale), aún lo dan como la esperanza francesa, con sus 28 años. Segundo en 2016, tercero en 2017 y sexto en 2018, también podría explotar.
¿Qué harían estas dos manos de corredores si Chris Froome hubiese estado sano?, no serían dos manos, quizás una. Por eso, Nairo ahora o nunca.
Así se correrá el Tour
Etapa | Fecha | Recorrido | Distancia (km) | ||
1.ª | 06-07 | Bruselas–Bruselas | 194,5 | ||
2.ª | 07-07 | Bruselas–Bruselas | 27,6 | ||
3.ª | 08-07l | Binche–Épernay | 215 | ||
4.ª | 09-07l | Reims–Nancy | 213,5 | ||
5.ª | 10-07l | Saint- Diédes-Vosges– Colmar | 175,5 | ||
6.ª | 11-07l | Mulhouse–Planche des Belles Filles | 160,5 | ||
7.ª etapa | 12 de jul | Belfort–Chalon-sur-Saône | 230 | ||
8.ª | 13-07 | Mâcon–Saint-Étienne | 200 | ||
9.ª | 14-07 | Saint-Étienne–Brioude | 170,5 | ||
10.ª | 15-07 | Saint-Flour–Albi | 217,5 | ||
16-07 | Día de descaso | ||||
11.ª | 17-07 | Albi–Toulouse | 167 | ||
12.ª | 18-07 | Toulouse–Bagnères-de-Bigorre | 209,5 | ||
13.ª | 19-07 | Pau–Pau | 27,2 | ||
14.ª | 20-07 | Tarbes–Col du Tourmalet | 117,5 | ||
15.ª | 21-07 | Limoux–Foix | 185 | ||
22-07 | Día de descanso | ||||
16.ª | 23-07 | Nimes–Nimes | 177 | ||
17.ª | 24-07 | Puente del Gard–Gap | 200 | ||
18.ª | 25-07 | Embrun–Valloire | 208 | ||
19.ª | 26-07 | Saint-Jean-de-Maurienne–Tignes | 126,5 | ||
20.ª | 27-07 | Albertville–Val Thorens | 130 | ||
21.ª | 28-07 | Rambouillet–París | 128 |
Datos generales
. 21 etapas
. 22 equipoes
. 176 ciclistas
. 3.480 kilómetros
. 7 etapas llanas, 5 media montaña, 7 alta montaña (5 finales en alto) y dos cronos (1 individual y 1 por equipos de 27 kms cada una).
. 30 puertos entre categoría especial, primera y segunda.
. Etapa más larga: Belfort-Chalon-Sur-Saône (7a, 230 kms)
. Etapa más corta: Tarbes-Tourmalet (14a, 117 kms)
. Puerto más elevado: Iseran (2.770 metros).
Últimos vencedores
2018: Geraint Thomas (GBR)
2017: Chris Froome (GBR)
2016: Chris Froome
2015: Chris Froome
2014: Vincenzo Nibali (ITA)
2013: Chris Froome
2012: Bradley Wiggins (GBR)
2011: Cadel Evans (AUS)
2010: Andy Schleck (LUX)
2009: Alberto Contador (ESP)
También puedes leer: Atlético de Madrid rechazó oferta del Barcelona por Griezmann