El papa Francisco realizó este sábado su primera salida de Roma en siete meses para visitar la ciudad italiana de Asís, donde nació San Francisco; y firmar su tercera encíclica dedicada a la “fraternidad”, tema central de su pontificado.

El sumo pontífice, ha estado prácticamente encerrado en el Vaticano desde que comenzó la pandemia, con algunas breves visitas a iglesias de Roma; ha incrementado sus llamados a la “solidaridad global” ante el coronavirus.
“De esta crisis no podremos salir iguales que antes. En nuestras manos está salir mejores o peores”, reconoció el Papa que al parecer elaboró buena parte de la encíclica, la tercera de su pontificado, durante el largo confinamiento.
Los viajes de Francisco, quien realizaba un promedio de siete giras internacionales al año, han sido suspendidos hasta nuevo aviso; y es posible que no los programe hasta que no haya una vacuna contra el Covid-19.
La desigualdad reina en el mundo
La semana pasada, durante un discurso enviado a las Naciones Unidas, el Papa Francisco expresó que «la pandemia nos ha mostrado la gran desigualdad que reina en el mundo: la desigualdad de oportunidades, de bienes, de acceso a la salud y a la tecnología”.
«Coronavirus y fraternidad»
Este sábado firmó ante la tumba de San Francisco, su nueva encíclica, inspirada en el coronavirus con el título “Fratelli tutti” (“Hermanos Todos”).
Se trata de un gesto simbólico ante el “santo de la fraternidad” para hablar del mundo que nos espera tras la primera pandemia del tercer milenio; de la sociedad “enferma”, de las desigualdades, todos temas que ha abordado a lo largo de estos meses.
El documento papal será divulgado oficialmente el domingo; día en que se festeja San Francisco de Asís.
También puedes leer: Ginebra instaura el salario mínimo más alto del mundo
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM