Este miércoles se realiza una nueva jornada de paro nacional en Colombia, con un foco especial en Bogotá; por la concentración de la minga indígena, que espera establecer un diálogo con el presidente Iván Duque.

Los sectores que participan en esta protesta, convocada por el Comité Nacional del Paro, son las organizaciones comunales, estudiantiles, sindicales, de mujeres, transportadores y comerciantes, entre otros.
Las manifestaciones en Colombia se deben a un malestar social muy vinculado a hechos de violencia, como las masacres de indígenas en Tacueyó y Toribío (Cauca); así como uno económico, relacionado al desempleo y las perspectivas de reformas laboral y de pensiones.
Asimismo, tiene el objetivo de «defender la vida y la democracia y exigir la negociación del pliego nacional de emergencia».
Dependiendo de quién haga el análisis, la contracción anual de la economía estará entre 5,5 y 10 % (además de qué tan negativo sea el escenario que contemple), según lo reseñado por el diario El Espectador. Y si bien el número importa, el factor unificador acá es que este será un año notablemente malo en materia económica.
También puedes leer: México recupera más de 300 mil empleos durante la pandemia
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM