Un docente de diseño industrial de la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP) ha creado un ingenioso dispositivo que podría revolucionar la lucha contra el dengue en el país. Se trata del «Sapito Guardián», un pequeño sapo de plástico que, mediante un sistema de ondas generadas por energía solar, evita la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Un diseño innovador y efectivo
El «Sapito Guardián» fue ideado por el profesor Fernando Pérez ante el preocupante aumento de casos de dengue en Perú. Que en mayo de este año llegó a registrar cerca de 11.000 contagios en una sola semana, según cifras del Ministerio de Salud.
El dispositivo, inspirado en el movimiento de un sapo real en el agua, funciona con energía solar o una batería recargable. Su diseño compacto y eficiente le permite generar ondas que impiden el reposo del agua. Condición necesaria para la reproducción del mosquito Aedes aegypti.
Estudios prometedores
Según la PUCP, estudios realizados con el «Sapito Guardián» han demostrado una efectividad del 92% en la prevención de la incubación del mosquito. Este resultado es alentador y abre la puerta a la implementación del dispositivo en diversas comunidades, especialmente en aquellas con mayor riesgo de transmisión de dengue.
«Este producto tiene el potencial de ser implementado en diversas comunidades, marcando una diferencia tangible en la salud pública y mejorando la calidad de vida de muchas personas», destacó el profesor Pérez.
Puedes seguir leyendo: Científicos estadounidenses desarrollan un gel anticonceptivo masculino