Este miércoles la revista Nature publicó un estudio en el cual investigadores estadounidenses crearon un pez robótico con un sistema vascular sintético, con el cual puede mover partes de su estructura y almacenar energía.

Su sistema hidráulico interno permite al robot nadar tanto en agua como a contracorriente. Las pruebas se realizaron por el equipo de la Universidad de Cornell (EE.UU.), encargado de su fabricación.
Con este avance, se podrían facilitar los futuros diseños de robots autónomos, al incrementar su eficiencia y capacidad de conservar energía, indicaron los creadores del pez mecánico.
Para desarrollar su prototipo, Robert Shepherd y su grupo determinaron que los fluidos que se suelen utilizar como fuerza de transmisión en sistemas hidráulicos tienen asimismo el potencial de almacenar la energía. De esta forma, crearon un sistema vascular con baterías de flujo internconectadas e integradas en un robot en forma de pez Pterois.
Gracias a un líquido electrolítico que circula a través de los conductos internos del robot, los sistemas electrónicos del autómata reciben la corriente necesaria para funcionar. Al mismo tiempo, la circulación del líquido transmite movimiento a las aletas del pez, lo que le permite moverse en el agua. El robot puede funcionar un máximo de cerca de 36 horas y nada a una velocidad de 1,5 cuerpos por minuto a contracorriente, según los investigadores.
También puedes leer: NASA abrirá a turistas la Estación Espacial Internacional