Cada 27 de junio se celebra el Día del Periodista en Venezuela para reconocer la labor de aquellos que se dedican a informar a la ciudadanía y la búsqueda de la verdad.
La labor del periodista es esencial para mantener cualquier sistema democrático; pues, según la UNESCO; la libertad de información es «el derecho a tener acceso a la información».
También, la libertad de información es una derivación de la libertad de expresión de acuerdo con lo establecido en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos (1969).
Origen e historia del Día del Periodista en Venezuela
La elección del 27 de junio como el Día del Periodista en Venezuela se realizó debido a que en esta misma fecha, pero en el año 1818; se publicó el primer número de El Correo del Orinoco.
Este fue creado por Simón Bolívar, con la colaboración de Germán Roscio, Francisco Soublette y Cristóbal Mendoza, entre otros.
Por este motivo, la Asociación Venezolana de Periodistas acordó esta fecha, en apoyo a la propuesta que envió Guillermo García Ponce; a la cuarta Convención Nacional de la Asociación Venezolana de Periodistas, celebrada en 1964.
García Ponce envió esta propuesta desde el Cuartel San Carlos donde estaba preso y acusado de rebelión militar.
Puedes seguir leyendo: Diosdado Cabello: Elección de precandidatos del PSUV este 27 de junio harán historia
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM