Por cuarta semana consecutiva, el Ministerio de Petróleo anunció que el precio del crudo en Venezuela se mantuvo a la baja, luego de promediar la semana pasada un valor de 15,93 dólares por barril.

La caída se debe principalmente a las restricciones en cuanto a los desplazamientos del crudo, ordenados por los Gobiernos a nivel mundial para combatir la pandemia del coronavirus. De esta forma el precio de venta resulta similar a la que registró el país en 1999, cuando promedió los 17 dólares.
Por su parte, el analista petrolero Rafael Quiroz indicó que el costo promedio de producción de la cesta venezolana supera los 18 dólares por barril; mientras que los crudos extrapesados venezolanos de la Faja Petrolífera del Orinoco, los costos de producción se elevan, en algunos casos, hasta los 34 dólares.
Quiroz también expresó que la guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudí, que siguen sin acercar posturas, perjudican aún más los precios del crudo y “no le hace ningún favor” al mercado mundial y a los productores.
Caída del bombeo
Según un informe de la OPEP divulgado en febrero, Venezuela bombeó en enero un promedio de 733.000 barriles diarios (bd) de crudo, apenas 1.000 barriles más que los que extrajo en diciembre de 2019.
Ante esta situación, el presidente de la República Nicolás Maduro declaró en emergencia a la industria petrolera, por lo que conformó una comisión presidencial que está dirigida por el vicepresidente Tareck el Aissami para reorganizar y cambiar a la estatal Pdvsa.
También puedes leer: ¡Más que un beso! El amor en tiempos del coronavirus
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”