Presidente Gustavo Petro condena incremento de atentados en Colombia

0
101
nasar ramadan dagga
Petro condena atentados Colombia
Compartir

Este lunes 10 de junio, el presidente Gustavo Petro rechazó los ataques perpetrados contra las fuerzas de seguridad en dos municipios del departamento Valle del Cauca, dirigidos contra funcionarios policiales.

“Son inaceptables estos actos de violencia que pretenden socavar la tranquilidad de pueblo colombiano. Quienes optan por la violencia y perpetúan el conflicto armado enfrentarán todo el peso de la ley”, aseguró en un comunicado publicado en la red social X.

Presidente Petro condena incremento de atentados en Colombia

Por su parte, el ministro de Interior, Luis Fernando Velasco, calificó a las explosiones en Jamundí y Popayán como “acciones terroristas”. “El Gobierno nacional no creyó en la voluntad de paz de estas organizaciones, que rompieron el cese al fuego y evidentemente vamos a tener que hacer acciones mucho más contundentes en materia militar y judicial”, señaló en declaraciones a medios regionales, aludiendo a la presunta implicación de la guerrilla en los atentados.

Petro condena atentados Colombia.0jpg

Este fin de semana dos ataques con explosivos sacudieron a las localidades de Jamundí y Popayán, en el suroeste de Colombia, teniendo a la Policía como objetivo, según informaron las autoridades locales.

El primero de los ataques se registró en el municipio de Jamundí, en el Valle del Cauca, cuando un coche bomba detonó cerca de una comisaría de Policía.

El suceso dejó a un policía herido, y provocó graves daños en las instalaciones del comando policial.

El segundo episodio se perpetró con drones en la localidad de Popayán, capital del departamento del Cauca, contra un área limítrofe al aeropuerto de la ciudad.

Incremento de la violencia en Colombia

Los ataques se produjeron en medio del incremento de la violencia en el suroeste de Colombia, en particular en Cauca, Nariño y Valle del Cauca. En estos tres departamentos, el Gobierno de Gustavo Petro suspendió el alto el fuego con el EMC, que se había alcanzado para avanzar en las negociaciones de paz, una vez que la guerrilla fue acusada de lanzar ataques indiscriminados contra las poblaciones indígenas.

Si bien algunos medios locales apuntan a una supuesta implicación en estos ataques de la principal disidencia de la exformación guerrillera FARC, el Estado Mayor Central (EMC), por el momento no ha habido confirmación de la autoría.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Reino Unido: Adolescente de 17 años pierde parte de un pulmón por vapear

“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 


nasar ramadan dagga