En los últimos tiempos ha prevalecido el bullying escolar y afecta al hogar, entonces qué deben hacer los padres ante estas situaciones y cómo atender al niño.
Para los expertos, el acoso escolar o bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo de ellos, cuando acude al colegio.
Simplemente, el acosador busca conseguir un beneficio a través de sus víctimas; mientras que la otra parte se siente indefensa y puede desarrollar una serie de trastornos psicológicos.
El bullying escolar se suele dar en el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar y en el comedor.
«Se estima que entre un 15% y un 50% de los niños y los adolescentes pueden haber sido víctimas de acoso escolar en algún momento», señala Covadonga Díaz-Caneja, investigadora del Instituto de Psiquiatría del Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Para algunos expertos, el acoso escolar se puede dar por una serie situaciones y cada caso es totalmente diferente. Pero, muchos coinciden que una de las características del acosador escolar es que no tiene empatía, por ende es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su sufrimiento
La violencia del acosador puede ser causada por problemas sociales o familiares, que pueden provocar que el niño desarrolle una actitud agresiva, y en la adolescencia sea violento. De hecho, el Bullying viene del hogar.
¿Cómo hacer ante el acoso escolar?
Es imperante que los padres al estar consciente de la situación de su hijo en el colegio, es acompañarlo y formular la denuncia de dicha agresión ante las autoridades de la institución; así lo planteó el presidente de la Asociación de Institutos Educativos Privados (Andiep), Fausto Romeo Monte.
También, enfatizó que los profesores juegan un rol fundamental en las aulas de clases e instalaciones de los centros educativos, ya que deben evitar este tipo de agresiones y no fomentarlas.
¿Qué pasos se deben seguir?
–El primer paso es denunciar este posible hecho ante la dirección del plantel, cuyo director levantará las actas pertinentes y convocará las reuniones para escuchar las partes. Posteriormente, se reseñará en un acta este incidente.
– En caso de insistencia, los padres y representantes deben acudir ante la sede del Ministerio Público o Fiscalía para exponer este caso.
– Los padres deben hablar con sus hijos y acompañarlos en este proceso. No generar comentarios negativos en el hogar que pueden perjudicarlos psicológicamente. Deben hacer un trabajo de acompañamiento.
– Los padres deben llevar a los niños y adolescentes ante un psicólogo o psicopedagogo.
Los profesores y padres tienen que idear medidas que impidan la aparición de nuevos casos de bullying. Para ello, deben identificar los factores de riesgo que los generan y actuar sobre ellos.
https://twitter.com/YeziSeijas/status/1494395589475373064
Sigue leyendo: ¡Pánico! Se incendió ferry italiano con 290 pasajeros en en el mar Jónico
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM y mantente siempre informado.»