Este domingo el gobierno del Presidente de Estados Unidos (EE.UU.) Donald Trump comenzará redadas masivas de indocumentados en al menos diez ciudades del país. Las operaciones estarán encabezadas por miembros de la agencia de Inmigración y Aduanas (ICE).

«En esas deportaciones, podrían detener a cualquier inmigrante pese a que no estén en listas de buscados. Los miembros de familias arrestados juntos serán llevados a centros de detención para familias en Texas y Pensilvania. Pero, debido al espacio limitado, algunos podrían terminar en hoteles mientras se preparan sus documentos de viaje», añadió la fuente.
Asimismo, señalaron los funcionarios que, en primera instancia, ICE buscará alrededor de 2.000 inmigrantes que recibieron órdenes de deportación. Por su parte, el el director interino del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS), Ken Cuccinelli, indicó que se efectuarán redadas masivas de indocumentados, pero no indicó mayores detalles.
Entre las ciudades donde puedan ocurrir las redadas se encuentran Chicago (Illinois), Baltimore (Maryland), Nueva York (Nueva York), Houston (Texas), Los Ángeles (California) y Miami (Florida).
Sin embargo, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo manifestó que su estado «continuará apoyando a todos los inmigrantes para asegurar que todos ellos tengan todas las protecciones que brinda la ley».
Por su parte, el alcalde de Los Ángeles Eric Garcetti expresó que se les respetarán a sus residentes las leyes «santuario» que rigen en el estado. Además aseguró que impedirán la colaboración de policías locales con ICE en materia migratoria, de competencia federal.
También puedes leer: EEUU: Sanciones a Venezuela están destinadas a un cambio positivo