El Parlamento tailandés ha dado un paso histórico al aprobar la ley de matrimonio igualitario, convirtiendo a Tailandia en el tercer país de Asia en legalizar las uniones entre personas LGTBI.
La nueva ley fue aprobada con una amplia mayoría en la Cámara Baja, con 399 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones.
Tailandia se convierte en el tercer país de Asia en legalizar el matrimonio igualitario
La ley introduce cambios fundamentales en la legislación tailandesa, como la redefinición del matrimonio como la unión entre «dos personas» en lugar de «un hombre y una mujer». Además, modifica el estatus legal de «marido y mujer» a una «pareja casada» sin distinción de género, garantizando a las parejas LGTBI los mismos derechos que a las parejas heterosexuales.
El primer ministro, Srettha Thavisin, celebró la aprobación de la ley como un «éxito» que refleja el «consenso de la sociedad tailandesa» y su compromiso con la igualdad y la no discriminación. Thavisin, quien se había comprometido a impulsar las leyes LGTBI durante su campaña electoral, ha destacado que la ley representa un avance significativo en la protección de los derechos humanos básicos.
Próximos pasos
Tras su aprobación en la Cámara Baja, la ley aún debe superar dos pasos formales: la aprobación del Senado y la firma del rey de Tailandia, se espera que la ley entre en vigor a finales de 2024 o principios de 2025.
Un símbolo de esperanza para la región
La aprobación del matrimonio igualitario en Tailandia es un hito histórico no solo para el país, sino también para toda la región. Se espera que este paso inspire a otros países de Asia a avanzar en la defensa de los derechos LGTBI y la construcción de sociedades más justas e inclusivas.
Puedes seguir leyendo: Cuida tu cabello en Semana Santa: consejos para protegerlo en la playa