La Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, anunció que solicitarán al Presidente Nicolás Maduro; llevar el salario a Bs. 2000 mensuales, lo que equivale a 450 dólares; calculados a la tasa oficial de Banco Central de Venezuela (BCV).
En una entrevista para el programa Al Aire de la estatal Venezolana de Televisión (VTV); el coordinador general de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (Cbst) y dirigente sindical, Carlos López; informó que este monto fue tomado en conjunto con los sectores de educación básica, educación superior y salud.
Indicó que esta propuesta se llevará a cabo mediante un congreso de trabajadores que se realizará el 2 de marzo; al que se tiene previsto asistir el Jefe de Estado Nicolás Maduro.
López exhortó que el objetivo de esta propuesta es «regresar a la convención de 2013, cuando el salario mínimo era de 500 dólares«.
Trabajadores solicitarán aumentar el salario a Bs. 2000
Uno de los temas más importantes abordados será el económico y social, en una agenda de 10 puntos. Con respecto a las convenciones colectivas; van a plantear la recuperación del nivel político económico; que tenían los trabajadores públicos en 2013, cuando, a su juicio, «comenzó el ataque contra Venezuela».
López señaló que han planteado para los próximos meses la oxigenación de la economía de los trabajadores públicos; básicamente, porque los del sector privado les llevan ventaja.
Considera que la propuesta de Maduro de salarizar los bonos; beneficia las prestaciones sociales y cajas de ahorro.
«Uno de los escenarios es mejorar las contrataciones colectivas, las tres que se han firmado del sector salud, educación básica y universitaria; plantean un salario promedio de 2000 bolívares mensuales, que se está discutiendo»; informó el representante de la Central de Trabajadores.
Seguros de Hospitalización
Con respecto a los seguros de Hospitalización, Cirugía y Maternidad (HCM), proponen «dejar de engordar a las aseguradoras privadas y clínicas, y que se caudal inmenso vaya hacia el mejoramiento del sector de la salud pública» que, considera a «mejorado mucho» desde la pandemia.
También los temas de vivienda, alimentación y suministro de medicamentos serán elementos complementarios al salario que se incluirán en las propuestas, dijo durante una entrevista para Unión Radio.
Puedes seguir leyendo: Sector educativo recibe bono especial “Simón Rodríguez”
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM