Al menos 10 mil venezolanos han sido inmunizado con la vacuna cubana “Abdala”, a pesar de que su uso de emergencia no ha sido autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Venezolanos se han vacunado con Abdala
Este fin de semana el embajador de Cuba en Venezuela, Dagoberto Rodríguez, entregó un diploma de reconocimiento a Óscar Hidalgo; el ciudadano venezolano número 10 mil que recibió la primera dosis del candidato vacunal cubano.
“La vacuna Abdala llegó a Venezuela después de demostrar que es muy segura al inmunizar a más de 48 mil cubanos en ensayos; fase I, II y III y a más de un millón en estudio de intervención y lograr una eficacia del 92,28%”, señaló el diplomático.
Oscar Hidalgo, ciudadano venezolano número 10 mil que se colocó la primera dosis de la vacuna cubana #Abdala, agradecido con el pueblo de Cuba y los cooperantes de la Misión Médica. De manos del Embajador de Cuba, @Dagober76504073, recibió el reconocimiento. #CubaPorLaVida pic.twitter.com/pLHs2ThIYM
— Misión Médica Cubana en Venezuela (@cubacooperaven) July 3, 2021
Sin embargo, los estudios para la elaboración de este producto biológico son desconocidos, por lo cual la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha solicitado al gobierno cubano que publique la información para poder certificar su calidad.
Por su parte, Jarbas Barbosa, subdirector de la OPS, aclaró el 30 de junio que el candidato vacunal cubano contra el covid-19 Abdala; no tiene la autorización de la OMS para el uso de emergencia. «Cada país tiene la decisión soberana de utilizar lo que quiera, pero siempre recomendamos que las autoridades regulatorias de los países brinden información transparente a su población», dijo.
En este sentido, explicó que a la organización no le compete avalar ni autorizar vacunas, pero la OPS sí tiene la función de reservarse el derecho de admisión de las vacunas o candidatos vacunales en el fondo rotatorio, al que solo ingresan para la distribución mediante el mecanismo Covax las que tienen la autorización de uso de emergencia de la OMS.
«Sin esta evaluación que se hace por parte de la OMS nosotros no podemos incluir esta vacuna en las adquisiciones del fondo rotatorio. Unicef tampoco puede hacerlo. Vacunas que no tienen esta autorización no pueden participar en el mecanismo Covax», resaltó Barbosa.
Puedes seguir leyendo: Jorge Arreaza rechazó críticas y ataques de la derecha contra vacuna Abdala
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM