Este viernes 10 de mayo se conmemora el Día de la Afrovenezolanidad en Venezuela, declarado en el 2005 para rendir tributo a la lucha contra la esclavitud que libraron los hermanos africanos en el país.

Hoy se conmemoran 224 años de la rebelión africana encabezada por José Leonardo Chirinos, cuando en 1795 tomó la hacienda El Socorro y proclamó una República de Igualdad.
Chirinos, inspirado por la Revolución Francesa y paralelo a la rebelión de los africanos en el Santo Domingo francés, hoy Haití, impulsó aquella rebelión con el objetivo de eliminar los impuestos cobrados a las clases humildes.
Aún cuando Chirinos fue apresado y condenado a la horca un año después, este alzamiento logró que posteriormente los españoles disminuyeran los impuestos y también abrió caminos para gestas preindependentistas, como el movimiento de Manuel Gual y José María España.
Igualmente, el Día de la Afrovenezolanidad conmemora la sublevación de otros grupos de cimarrones excluidos a lo largo de la historia, a pesar de su aporte a la causa independentista de Venezuela.
Precisamente para reivindicar a los afrodescendientes en el país, en el año 2004 el expresidente Hugo Chávez creó la Comisión Presidencial contra la Discriminación Racial.
Con información de Radio Mundial