Este 5 de julio se cumplen 208 años de la Declaración de la Independencia de Venezuela, la cual significó la unión de siete provincias del país, para terminar con un proceso político y romper con la monarquía española.

En este sentido, las provincias de Barinas, Barcelona, Cumaná, Margarita, Mérida y Trujillo se unieron a la causa de Caracas, para desconocer cualquier figura monárquica. Entretanto, las provincias de Maracaibo, Guayana y Coro no participaron, debido a su lealtad con la colonia española.
Cabe mencionar, que los primeros pasos para la emancipación de Venezuela se originaron el 19 de abril de 1810; fecha en la que el pueblo expresó su voluntad de desligarse del yugo español.
Sin embargo, es el 5 de julio de 1811 cuando Venezuela rompe definitivamente con la máxima autoridad, encarnada por el Rey Fernando VII de España, a quien se le debía obediencia y lealtad.
Particularmente, el 3 de julio de 1811 se debatió el tema de la independencia en el congreso, el cual duró tres días de intensa discusión. Entre los diputados que se oponían a la ruptura definitiva con la corona española; se encontraba el sacerdote de Manuel Vicente Maya; quien pronto se vio abrumado por los discursos de Fernando Peñalver, Juan Germán Roscio, Francisco de Miranda, Francisco Javier Yánez quienes estaban a favor de la idea de la Independencia absoluta.
En la mañana del 5 de julio siguió el debate en el Congreso, y a comienzos de la tarde se procedió a la votación. El presidente del Congreso; Juan Antonio Rodríguez Domínguez, anunció solemnemente a las tres de la tarde; que quedaba proclamada la Independencia absoluta de Venezuela.
Además, luego de la proclamación se vivieron momentos de intensa emoción. Una manifestación espontánea, a la cabeza de la cual figuraba Francisco de Miranda, acompañado por miembros de la Sociedad Patriótica y del pueblo, quienes recorrieron las calles de la ciudad, ondeando banderas y gritando consignas acerca de la libertad.
5 de julio
En la misma tarde del 5 de julio, el congreso celebró otra sesión en la que se acordó redactar un documento de Independencia, cuya elaboración fue encomendada al diputado Juan Germán Roscio y el secretario del Congreso, Francisco Isnardi.
La firma del Acta se realizó el 7 de julio de 1811 y en ella firmaron 42 personas: Juan Antonio Rodríguez, Juan Ignacio Mendoza; Francisco Isnardi, Isidoro López, Fernando Rodríguez, Martín Tovar, Juan Rodríduez del Toro; Juan German Roscio, Felipe Fermín, José Ángel de Álamo, Francisco Javier Ustáriz; Nicolás de Castro, Francisco Hernández, Fernando de Peñalver y Gabriel Pérez de Pagola.
Igualmente, firmaron Lino de Clemente, Francisco Rodríguez del Toro, Salvador Delgado, Juan Antonio Díaz, Juan José Maya; Luis José de Carazola, José Vicente de Unda, Francisco Javier Yanes, Gabriel de Ponte; Francisco Javier de Mayz, José Gabriel de Alcalá; Mariano de la Cova y Juan Bermúdez de Castro.
También puedes leer: Este 4 de julio Estados Unidos conmemora el día de su independencia
Con información de Noticias 24