Venezuela presenta logros en materia de DD. HH. de la mujer ante la ONU

0
317
nasar ramadan dagga
diva guzmán onu
Compartir

La ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Diva Guzmán, durante su intervención en el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó los logros de Venezuela en esta materia como garante de los DD. HH. de las mujeres.

Intervención de Diva Guzmán ante la ONU

Durante su discurso, Guzmán destacó que “han sido 24 años de arduo trabajo para consolidar y favorecer la construcción de una sociedad democrática, participativa, paritaria y protagónica, cimentando cambios en los patrones socioculturales que sostienen la historia de desigualdad de género y de las relaciones de poder sobre las mujeres que ha sido herencia fatídica del sistema capitalista y patriarcal”.

Adicionalmente, Guzmán precisó que esta etapa de resistencia ha sido transitada por el pueblo venezolano, en especial las mujeres, hacia una participación activa aferrada a los valores democráticos que lograron las condiciones para mantener una democracia pujante.

Resaltó que en el país “al tiempo que se gestan una serie de desafíos por alcanzar los cambios en las bases jurídicas, nos permiten avanzar en un nuevo mandamiento en la reconfiguración de los métodos de dirección del gobierno”.

Atención directa del Sistema Patria

Además, la titular del despacho de la Mujer y la Igualdad de Género durante su intervención en la Cedaw destacó que en el Sistema Patria están registrados 21 millones de venezolanos y venezolanas garantizando la atención directa a las necesidades y demandas del pueblo y donde las principales beneficiadas son las mujeres. Dijo que este mecanismo de gestión social ha permitido priorizar la atención en diversas áreas, haciendo énfasis en la salud y la educación.

Igualmente, expresó que además se ha configurado un enfoque interseccional en el diseño de los programas sociales y atención a sectores de mujeres en situación de vulnerabilidad, entre los que destacan:

El Programa para la Integración para la Atención Integral con Perspectiva Étnica de Género como mecanismos para la defensa y protección de la violencia que se pueda ejercer o padecer las mujeres indígenas en las zonas fronterizas.

Programas de mujeres

Programas de mujeres rurales mediante la cual se ha atendido ya con la regularización de la mujer venezolana en el deporte, rompiendo paradigmas al liderar 32 de las 67 federaciones.

En cuanto a la educación inicial, primaria, técnica y adultos, la ministra comentó que se ha formado más de 1.200 docentes en el diplomado de Igualdad y Equidad de Género y en educación universitaria se formaron más de 34 mil docentes en esta materia.

También mencionó que las mujeres representan los más altos porcentajes en las áreas de estudio de ciencias básicas, entre las que se encuentra un 54 % educación, 70 % ciencias de la salud, 75 % ciencias y artes militares, letras y artes. Así como también un 59 % en arquitectura, tecnología e ingeniería; 40 % en materia de ciencia y tecnología.

Adicionalmente, dijo que Venezuela se ubica entre los tres países del mundo con mayor participación de la mujer en actividades de investigación científica, ocupando el 50 % del total de investigadores e investigadoras para el año 2023 “a la fecha el 60 % de los proyectos financiados por el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología están liderados por mujeres”.

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Colombia: Murió niño tras ser atacado por dos pitbulls sin bozal


“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias»

Síguenos en nuestras redes

nasar ramadan dagga