Ante la creciente preocupación por la propagación del mpox a nivel mundial, Venezuela refuerza vigilancia en frontera con Colombia. Con el objetivo de detectar tempranamente cualquier caso sospechoso y evitar la introducción de esta enfermedad al país, se ha puesto en marcha un plan especial de vigilancia epidemiológica.
Venezuela refuerza vigilancia en frontera con Colombia
Rafael Medina, autoridad única en salud del estado Táchira, informó que se ha activado un protocolo de actuación en todos los pasos fronterizos, con el fin de realizar un seguimiento exhaustivo a los viajeros provenientes de zonas con brotes activos de mpox.
El personal sanitario de los centros de salud fronterizos ha sido debidamente capacitado para identificar los síntomas característicos de esta enfermedad, tales como fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda y ganglios linfáticos inflamados.
«Quienes provengan de otros países y tengan estos síntomas, serán aislados y tomar las medidas pertinentes, como tomar su evaluación clínica, antecedentes y tomar muestras para enviar al Instituto Nacional de Higiene, que es el único facultado para determinar estos casos», dijo Medina.
En caso de detectar a un individuo con signos compatibles con el mpox, se procederá a su aislamiento inmediato y se tomarán las muestras necesarias para su análisis en el Instituto Nacional de Higiene, entidad encargada de confirmar o descartar el diagnóstico.
Hasta el momento, no se han reportado casos sospechosos de mpox en la zona fronteriza. Sin embargo, las autoridades sanitarias venezolanas han decidido implementar estas medidas preventivas de manera proactiva, con el fin de garantizar la salud de la población y evitar la propagación de esta enfermedad.
Puedes seguir leyendo: Presidente Maduro inauguró estatua del Comandante Hugo Chávez en La Guaira