Alguna vez te has preguntado de dónde viene la tradición de dar regalos el 24 de diciembre o quién es realmente el hombre que viste de rojo cantando «jo, jo, jo».

Cuenta la leyenda que Nicolás de Bari nació en una familia adinerada en el siglo IV, sus padres murieron por una terrible epidemia y le heredaron una fortuna la cual donó a los pobres y decidió dedicarse al sacerdocio con sus tíos en Mira.
Pasaron los años, por su increíble bondad y servicio lo nombraron patrono de Turquía, Grecia y Rusia también, cuenta la leyenda que fue nombrado santo patrono de los marineros, debido a que en un barco en medio de la tempestad le oraron al santo y estos se salvaron.
San Nicolás falleció el 6 de diciembre del 345 debido a la cercanía con las fechas navideñas, lo nombraron la figura perfecta para repartir dulces y regalos a los niños.
A partir del siglo VI se comenzaron a hacer figuras en su honor, cabe destacar que su contextura era totalmente distinta a como la vemos hoy en día, era un hombre delgado y alto.

La tradición se comenzó a expandir por Europa en el siglo XII, pero no fue hasta el siglo XVII cuando emigrantes holandeses llevaron la tradición a los Estados Unidos y así fue esparciéndose por toda América.
Con información de Panorama