Un día lleno de felicidad, nostalgia y sentimientos a flor de piel, vivieron los egresados de la VI Promoción de Médicos Cirujanos de la Universidad de Carabobo este viernes; en el marco de su 50 aniversario.

Para conmemorar esta fecha tan importante, se realizó una Misa de Acción de Gracias. Luego, se dio inicio al Acto Académico donde el Colegio de Médicos les colocó una condecoración y otorgó un diploma a cada profesional de la salud.

Seguidamente, el Doctor Enrico Sabatino, en nombre de los profesores; dio unas palabras a todos los presentes e incursionó en la ruleta del tiempo tratando de recordar algunos eventos relacionados con los estudios de pregrado.

“La medicina moderna supone una interferencia en la relación médico, máquina y paciente, no es el momento de generar críticas porque el conocimiento científico siempre será bienvenido; pero si es el momento de saber que la tecnología debe estar al servicio del médico y no el médico al servicio de la tecnología”, enfatizó.
Miguel Parisyepes, Ginecobstetra; calificó el encuentro como “exitoso” ya que asistieron al menos 40 egresados, de los 73 que se graduaron están solo 53 vivos porque 20 han fallecido.
“Todo este tiempo nos hemos dedicado exclusivamente a nuestra familia y a la medicina, todos hemos sido médicos progresistas, animados, alegres para estudiar para tener más conocimiento y todos hemos triunfado”, agregó.
Mientras que para el médico dermatólogo, Alejandro Oliveros Peralta, es una bendición lo que han tenido.

Victor Peñavigas, Pediatra, se mostró emocionado ante el encuentro con sus colegas e hizo énfasis en que “la medicina como cualquier otra profesión, es alguien que exige. A la persona le debe gustar realmente, hay que agarrarle cariño (…) Para triunfar en esta vida, en cualquier profesión se necesita que sea un 80 o 90% dedicado, responsable y honesto”.
“Yo tuve la suerte de haber vivido los fundadores del Hospital Central y que eran personas de formación académica y cultural extraordinaria, tuvimos profesores que eran columnas de mármol, y tuvimos la suerte de haber tenido ese ejemplo y esa orientación, de personas muy estudiosas a pesar de los recursos y de lo poco avanzado que había, pero sí le inculcaron a uno y la Universidad sigue manteniéndose con buenos profesores, buena orientación, lo que se requiere que haya más chance de trabajo que es más difícil en estos momentos. El profesorado de la universidad sigue siendo de calidad”, resaltó.

El Doctor José Méndez Farrera, aseguró que no le cabe la satisfacción que siente en el pecho y aprovechó la entrevista de Noticias Ahora para enviar un mensaje a todos los futuros egresados de la Facultad de Ciencias de la Salud:
“El médico joven que se quede porque hay que luchar por el país”
Redacción: Claudimar Flores / Noticias Ahora
También puedes leer: Wilmar Mora es la nueva soberana del Reinado Nuestra Señora del Socorro 2019







“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”