La aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp, en vísperas de su décimo aniversario, rediseñó su matriz de información para los usuarios con sistema Android y así indicarles referencias sobre el consumo de datos móviles.

La versión 2.19.45 fue inspirada en aquellos que cuidan de excederse en gastos de telefonía y consiste en el desglose del total de los datos móviles utilizados, categorizados según cada función de la aplicación. Incluye, texto, multimedia y llamadas pero no ofrece información respecto a los estados vistos o publicados.
La renovada interfaz sugiere una experiencia de interacción entre la empresa y los consumidores sin precedentes, una oferta que apunta más lejos y tendrá nuevos iconos para funciones ya existentes.
Protección de datos y almacenamiento
Previamente, WhatsApp ha ofrecido a sus clientes alternativas para evitar el uso innecesario de datos móviles, agregando un menú de preferencias donde pueden seleccionar los elementos que el servicio descarga automáticamente.
La prioridad de los vídeos, imágenes y audios dependerá de cuán interesantes resulten para el usuario.
La directiva aseguró que dicha información sobre las preferencias no se almacena en los servidores de WhatsApp, lo que no generaría incomodidades a la hora de administrar el espacio del dispositivo.
Con información de Telesur