La División de Experticias Informáticas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), informó que las estafas en Venezuela han aumentado desde que comenzó la pandemia.
El Jefe de delitos informáticos Pascual González, aseguró las estafas a través de redes sociales incrementó al 30%.
Aumento de estafas en Venezuela
En entrevista concedida a Venezolana de Televisión (VTV), González que una de las modalidades más cotidianas de estafa utilizadas por los delincuentes es a través de Watshapp.
González explicó que los individuos solicitan un código de verificación en dos pasos, y ese código mediante una modalidad llamada «phishing» que le hacen a los ciudadanos para ofrecer un servicio y decirle que en la actualización que están haciendo deben entregar un código de Watshapp.
«Es el ingreso indebido a su red social para utilizarlo con la intención de acercarse a todos sus contactos y solicitarle una suma de dinero para que de manera expedita puedan efectuar el pago a través de mecanismos electrónicos».
El funcionario detalló que desde el 2020 hubo un incremento de entre 20 y 30% en las estafas, lo cual genera una alarma.
Sin embargo, aclaró que recientemente fue creado el sistema de atención del Cicpc, que hace que se incremente la cifra, porque comenzaron a obtener datos estadísticos que no se tenían anteriormente en zonas donde las personas no tenían la oportunidad de hacer la denuncia.
Puedes seguir leyendo: Capturan a integrantes de «El Run» con material explosivo en Tumeremo
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM