
Expertos lograron restaurar la función eréctil en cerdos sustituyendo tejidos dañados del pene por un innovador tejido sintético.
Esta tecnología podría utilizarse también en humanos en un futuro.
Aproximadamente la mitad de los hombres entre los 40 y los 70 años sufren algún tipo de disfunción eréctil.
En algunos casos, la causa es la enfermedad Peyronie, en la que tejidos cicatrizados por lesiones provocan dolor y problemas en la función eréctil.
Por eso, el descubrimiento que ha hecho un equipo de científicos chinos al lograr restablecer la función eréctil de cerdos utilizando tejido artificial, es un paso esperanzador para quienes padecen esta enfermedad.
Resultados sorprendentes
Los investigadores construyeron una imitación sintética de estas fibras probando distintas composiciones en un modelo de globo.
Denominaron a su creación biónica túnica albugínea artificial (ATA, por sus siglas en inglés)
«Nos sorprendieron los resultados en los experimentos con animales, en los que el pene recuperó la erección normal inmediatamente después del uso de la ATA», explica Xuetao Shi, investigador de la Universidad Tecnológica del Sur de China en Guangzhou (China) y autor del estudio.
Puede someterse a explosiones cíclicas de relajación y estiramiento al tiempo que resiste la fatiga, mantiene la dureza y soporta los pinchazos de las agujas durante la sutura.
Un gran avance en la medicina
Aunque el ATA no podía restaurar por completo la intrincada estructura del tejido natural, ya que no sustituía la función de otros tejidos también implicados, como los vasos sanguíneos, sí era capaz de reparar la función eréctil normal en los cerdos tras una inyección salina.
Aunque aún queda camino por recorrer antes de que esta tecnología pueda utilizarse en humanos, esta investigación aumenta nuestros conocimientos sobre materiales resistentes pero capaces de cambiar de forma.
Puedes seguir leyendo: Técnica del reloj: una alternativa correcta de sujetar el volante
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»