Usuarios de la red social Twitter denunciaron el colapso de la Cruz de Constantino; ubicada en el Cerro El Calvario, en los espacios del Parque Municipal Filas de La Guacamaya, en el estado Carabobo.

La Cruz del Calvario fue edificada por Jesús María Briceño en 1.913 y conmemora los 1600 años del Edicto firmado por Constantino el Grande en Roma.
Desde las alturas y por más de 100 años, esta imagen dominó a la valencianidad; pero el deterioro, la falta de conservación y los embates del clima arrebataron nuevamente un símbolo a los venezolanos.
Tras un fuerte aguacero que se suscitó este martes, la Cruz de Constantino colapsó. Por tal motivo, los internautas exhortaron a las autoridades municipales y regionales a atender el monumento histórico.

Recuperación del patrimonio histórico
En este sentido, la Alcaldía de Valencia adelanta las debidas labores de recuperación estructural de la emblemática Cruz de Constantino; así lo informó Alejandro Marvez.
Detalló que los trabajos de restauración forman parte del proyecto de recuperación de las áreas históricas y recreativas del parque, al igual que todo lo que se ha adelantado para devolverle a la ciudad su centro histórico embellecido y a la altura de los grandes acontecimientos de los que fue testigo a lo largo de los siglos.
Este miércoles, un equipo de la Alcaldía de Valencia e integrantes de la comunidades aledañas visitaron la también llamada Cruz Mayor o Cruz Grande de Valencia para constatar los daños sufridos en la estructura e iniciar con los trabajos de restauración correspondiente.
La cruz original, de madera, se encuentra expuesta en el Museo Casa de los Celis, y en su lugar la actual cruz se levanta sobre el valle valenciano como testigo excepcional de su historia, en una ciudad de profunda religiosidad y arraigadas costumbres que cobran vida desde estos lugares propicios para el turismo, punta de lanza de la actual gestión municipal.
El parque incluye lugares llenos de historia como la Ermita o Capilla de la Piedad de 1905, el Monumento de Las Tres Cruces y la enigmática Cueva del Indio, entre otros, y es escenario principal del tradicional Vía Crucis de Semana Santa, el Festival de Papagayos y el Festival de la Montaña.
Miembros de las comunidades aledañas, la sociedad civil y autoridades se hicieron presentes esta mañana para constatar los daños de la cruz de Constantino en el Calvario. Prometieron una pronta restauración o reconstrucción. pic.twitter.com/l45rjRWvo7
— Luis Heraclio Medina Canelon (@luishmedinac) July 15, 2020
https://twitter.com/AntanoValencia/status/1283337618604908544
Puedes seguir leyendo: Aumentan jornadas de desinfección del transporte colectivo en Tocuyito
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM