Escuchamos en varias oportunidades cuando nos sentimos algo enfermos y visitamos al médico para realizamos un checkeo que realizar una actividad física es muy importante para mantener un excelente estado de salud.
Para las personas que no son amantes del ejercicio, una forma de bajo impacto que puede cumplir con los requerimientos que necesita nuestro organismo es caminar.
Sin embargo, no es suficiente realizar paseos cortos, sino que para que realmente tenga un impacto determinante en nuestra salud es necesario que haya un consumo calórico determinado, es decir, cada persona necesita caminar una distancia mínima, de acuerdo a su edad.
El Centro de Control de Enfermedades Estadounidense recomienda caminar como mínimo 10.000 pasos diariamente para la mayoría de adultos entre los 18 y 50 años de edad.
Esto equivaldría a unos 8 kilómetros o a un paseo de algo más de hora y media. Sin embargo, hay algunas diferencias en función de nuestra edad y de nuestro estado físico.
De acuerdo con una investigación publicada por la Obesity Society, este sería un ejercicio físico suficiente para lograr pérdidas significativas de peso en personas con problemas de obesidad con problemas de salud.
Por otra parte, según una investigación científica de 15 estudios con casi 50.000 personas, la regla de los 10.000 pasos diarios no aplica para todas las edades.
Según los investigadores, para los adultos de 60 años o más, el riesgo de muerte prematura se estabilizó entre 6.000 y 8.000 pasos al día, lo que significa que dar más pasos no proporcionaron ningún beneficio adicional para la longevidad.
Mientras que para los adultos menores de 60 años, el riesgo de muerte prematura se estabiliza en alrededor de 8.000 a 10.000 pasos diarios.
Puedes seguir leyendo: Una alimentación equilibrada para aliviar la artritis
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»