Declarado como Patrimonio Cultural el culto a San Benito de Palermo y los Chimbangueles

0
127
nasar ramadan dagga
culto a San Benito de Palermo y los Chimbangueles
Compartir

En un emotivo evento celebrado en el municipio Sucre, la Gobernación del Zulia ha declarado Patrimonio Cultural de la región al culto a San Benito de Palermo y los Chimbangueles. Esta decisión histórica reconoce la importancia de esta manifestación cultural, que ha sido transmitida de generación en generación y ha unido a los zulianos por siglos.

El Culto a San Benito de Palermo y los Chimbangueles: Una tradición milenaria

El culto a San Benito de Palermo, con sus característicos ritmos de los chimbangueles, es una expresión sincrética que fusiona elementos religiosos africanos y católicos. Esta manifestación cultural, arraigada en el sur del Lago de Maracaibo, se celebra con fervor durante todo el año, pero alcanza su punto máximo en las festividades patronales que se extienden desde el 25 de diciembre hasta el 6 de enero.

A través del Decreto No. 1.154, publicado en la Gaceta Oficial, las autoridades zulianas han reconocido oficialmente la relevancia de esta tradición en la identidad cultural de la región.

Este reconocimiento no solo garantiza la protección y promoción de esta manifestación, sino que también la posiciona como un referente cultural a nivel nacional.

La ceremonia de declaración, realizada en el marco de la conmemoración del aniversario del municipio Sucre, fue un momento de gran júbilo para los zulianos. La misa, la sesión solemne y las presentaciones artísticas llenaron de alegría y fervor a los asistentes. Además, se entregaron reconocimientos a destacadas agrupaciones culturales que han dedicado su vida a preservar esta tradición.

 

Noticias Ahora

Puedes seguir leyendo: Gobernador Rafael Lacava inauguró Parque Metropolitano de Guacara


nasar ramadan dagga