Un estudio muestra por primera vez que la curcumina, el ingrediente activo de la cúrcuma, alivia las molestias digestivas de forma similar al omeprazol pero sin los efectos secundarios de este fármaco.
La curcumina, un componente importante de las especias comunes en la cocina del este y sudeste asiático, tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.
Y precisamente gracias a estas características puede resultar beneficioso no sólo para combatir el estrés oxidativo y la inflamación en el organismo, sino también para mejorar la digestión y aliviar las úlceras de estómago, según detalla Vicente Javier Clemente, catedrático de Nutrición de la Universidad Europea.
Cúrcuma y acidez: ¿qué dice el estudio?
El estudio publicado «analiza los efectos de la curcumina, el ingrediente activo de la cúrcuma, en la prevención y el tratamiento de la acidez de estómago y, por tanto, la considera beneficiosa para mejorar la digestión».
El estudio de la cúrcuma fue un ensayo clínico doble ciego en el que 206 pacientes con gastritis o malestar estomacal recurrente recibieron uno de los siguientes tres tratamientos durante un mes: Dos cápsulas de curcumina 250 mg 4 veces al día. 20 mg de omeprazol al día.
Todos los pacientes experimentaron una mejoría similar en los síntomas «al tomar el medicamento, un suplemento de curcumina o ambos«. Además, los autores observaron que «la curcumina no tiene efectos secundarios a corto plazo, a diferencia del omeprazol, que, si se usa en exceso, puede causar problemas con la digestión, la absorción de nutrientes e incluso trastornos como el SIBO«.
A pesar de estos buenos resultados, Calderón advierte que «la evidencia es limitada en este momento, y aunque la curcumina no parece tener efectos secundarios, en principio, se necesita más investigación para llegar a esta conclusión».
Puedes seguir leyendo: Propiedades de tomar leche de semillas de auyama