
Este 10 de octubre, se conmemora el Día Mundial contra la Pena de Muerte y varias personalidades del mundo piden que sea abolida esta sentencia.
A través de la red social de Twitter, el Papa Francisco escribió que “las personas de buena voluntad que se movilicen para obtener la abolición de la pena de muerte en todo el mundo”.
Recalcó que la sociedad puede reprimir el crimen sin privar definitivamente a quien lo ha cometido de la posibilidad de redimirse.
Pido a todas las personas de buena voluntad que se movilicen para obtener la abolición de la pena de muerte en todo el mundo. La sociedad puede reprimir el crimen sin privar definitivamente a quien lo ha cometido de la posibilidad de redimirse. #EndDeathPenalty
— Papa Francisco (@Pontifex_es) October 10, 2022
Amnistía Internacional comenzó campaña contra la pena de muerte en 1977
En ese momento solo 16 países la habían abolido totalmente. Hoy en día la cifra asciende a 108 países
Exige tú también la eliminación de esta cruel práctica #StopDeathPenalty pic.twitter.com/VXYf9AiLUM— Vincenza Petraglia (@vincenzapj1) October 10, 2022
En el mismo orden de ideas, la comunidad LGBTI se pronuncia y dicen que en 11 países se castiga a las personas de este círculo con la pena de muerte. Por eso pide que sea derogada.
https://twitter.com/IgualdadLGBT/status/1579402032913711105
Por ejemplo, en Nigeria a los “Violadores serán quirúrgicamente castrados”. Pero, aquel hombre que viole a un niño enfrentará pena de muerte bajo las nuevas leyes”.
Algunos países han derogado la pena de muerte o pena capital. Pero, las ejecuciones o ajusticiamientos siguen teniendo vigencia, como ocurre en China, Irán, Arabia Saudí, Pakistán e Irán.
La #penademuerte es una práctica violatoria del derecho a la #Vida. Abogamos porque se imponga en el mundo, la cultura de la #NoViolencia, la #Justicia y el respeto a los #DDHH pic.twitter.com/XfOgSt95Tb
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) October 10, 2022
Por qué se conmemora esta fecha
En el 2003, la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte propuso conmemorar esta fecha para luchar y erradicar su aplicación en el mundo.
Desde el siglo XXI, la pena de muerte ya no tiene cabida en el siglo XXI, dijo Ban Ki-moon, ex secretario general de las Naciones Unidas.
Señaló que “Cada vez, son más numerosos los Estados Miembros de todas las regiones que reconocen que la pena de muerte socava la dignidad humana y que su abolición, o al menos una moratoria sobre su aplicación, contribuye a potenciar el desarrollo gradual de los derechos humanos.”
Esta lucha busca respetar y humanizar las condiciones en que los condenados permanecen en cautiverio, aislados totalmente de la sociedad, y sometidas a un encierro inhumano, hasta el día de su ejecución.
Puedes seguir leyendo: La ONU movilizará apoyo humanitario por el deslave en Las Tejerías
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»