Por seis meses más el gobierno de Venezuela alargó la exoneración de impuestos en las aduanas. La medida favoreció las importaciones de alimentos y artículos de higiene personal, ofrecidas principalmente por las tiendas denominadas como «bodegones», que aceptan pagos en divisas durante el 2019.

Un decreto publicado por el gobierno del presidente Nicolás Maduro permite hasta junio de 2020 exonerar los impuestos al valor agregado, impuestos de importación y tasas del régimen aduanero artículos como leche, carne, granos, trigo, avena, golosinas, preparaciones con cacao, entre otros artículos.
La exoneración también incluye a productos como jabones, pañales, telecomunicaciones y otros artículos de higiene personal, que durante años de férreas regulaciones gubernamentales resultaban casi imposibles de conseguir en supermercados y farmacias.
El beneficio tributario está dirigido a las entidades públicas y empresas privadas, dice la resolución.
La flexibilización de los controles de cambio y de precios y los menores trámites de importación vigentes en 2019 animaron a empresarios locales a comprar artículos a tiendas mayoristas en el estado de Florida, Estados Unidos, y traerlos por compañías privadas de envíos al país, según una investigación de Reuters.
En un recorrido por la capital, se contabilizó a inicios de diciembre con al menos 120 “bodegones” abiertos. La cantidad superó a unos 27 supermercados ubicados en esas mismas áreas.
A fines de 2018 apenas un puñado de negocios en Caracas vendían artículos importados con precios en dólares. Ahora se multiplican en varias ciudades del país.
También puedes leer: Camión cargado de perniles se volcó en la autopista Valencia-Puerto Cabello
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en nuestra cuenta de TWITTER y mantente siempre informado”