Un poco inusual es este regreso a clases que fue marcado hace dos años por la presencia de la pandemia del covid -19.
De nuevo, los estudiantes y maestros regresan a las aulas de clases, al compartir diario.
Para muchos es reencontrarse, después de tener dos años ausentes o solamente las clases de manera virtual o semi presencial.
Aún las medidas del covid -19 se mantienen en la población venezolana.
En este sentido, la ministra de Educación, Yelitze Santaella, instó a «continuar y reforzar las medidas de bioseguridad» en las escuelas del país para evitar casos de contagios masivos, a propósito del regreso a clases.
Resaltó «Para ello, contamos con los docentes, el personal del Ministerio y el apoyo de los padres y representantes de los niños y jóvenes que retornan a clases de manera 100 por ciento presencial».
Los estudiantes, de los diferentes niveles, regresan a las aulas de clases. Pero, deben mantener el uso de sus respectivos tapabocas. Cumplir con el distanciamiento y tener el lavado constante de las manos.
Indiscutiblemente, es un nuevo reto para la población estudiantil.
Sin embargo, para los maestros es volver a adecuarse a las condiciones. Y muchos no cuentan con los recursos necesarios.
Pues, el costo de la vida, cada día, va aumentando y lo que cobran no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas.
Aunado que muchas instituciones educativas no están en condiciones para recibir a la matrícula escolar.
En vista que en este tiempo, los amigos de lo ajeno han hurtado varias instituciones educativas, y la gran mayoría han sido desvalijadas.
Puedes seguir leyendo: Pideyummy S.A no está autorizada para realizar actividades bancarias
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM