
Rusia aplaudió el inicio de negociaciones entre el Gobierno y la oposición de Venezuela en la Ciudad de México y se declaró dispuesta a apoyar este diálogo.
Las partes se encuentran en México para desarrollar las negociaciones, bajo la mediación de Noruega.
“En Moscú celebran la apertura del proceso negociador entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela. Estamos convencidos de que los venezolanos son los únicos que pueden resolver los problemas que enfrenta su país, sin destructivas injerencias externas”, declaró la cancillería.
Según el organismo diplomático, “Rusia está dispuesta a brindar el apoyo necesario al proceso de diálogo”, si las partes implicadas y los mediadores noruegos lo solicitan, y acordará el eventual formato de esa asistencia.
❗️ Saludamos el comienzo de negociación entre el Gobierno venezolano 🇻🇪 y la Plataforma Unitaria de #Venezuela.
🇷🇺 #Rusia está dispuesta a brindar al proceso de diálogo la asistencia necesaria de acuerdo con el llamamiento de las partes y de los mediadores noruegos. pic.twitter.com/5zUcZv09Fp
— Cancillería Rusia 🇷🇺 (@mae_rusia) August 14, 2021
La primera jornada del diálogo entre el Gobierno y la oposición en Venezuela inició este sábado en México a puerta cerrada sin la presencia de medios de comunicación, luego que este viernes se dio a conocer el memorando de entendimiento.
Estas negociaciones se desarrollan en estricto cumplimiento a la voluntad de las partes involucradas, bajo la mediación del reino de Noruega, y ninguna delegación realizará declaraciones por separado a los medios.
Hasta ahora, el proceso está acordado para que se efectúe este sábado y domingo en la Ciudad de México, pero pudiera prolongarse hasta el próximo lunes.
📸 En estos momentos, se realiza la firma del memorando de entendimiento entre las partes del proceso de negociación y diálogo de Venezuela. pic.twitter.com/CqANGXDrP4
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) August 13, 2021
Estas conversaciones arrancaron este viernes en un encuentro entre las partes convocadas, bajo la mediación de Noruega, mientras México se ofreció como sede de las negociaciones.
En un acto realizado en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología se dio a conocer un memorando de entendimiento que sienta las reglas y los objetivos de una mesa de diálogo que ha captado la atención mundial.
El representante de la delegación del Gobierno de Nicolás Maduro es el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y el de la Plataforma Unitaria de Venezuela, Gerardo Blyde, mientras Dag Nylander es el jefe del Equipo Facilitador de Noruega.
Todo mi apoyo al proceso de negociación y diálogo en Venezuela.
🇻🇪🇪🇦#SomosIberoamerica https://t.co/KwhQ6V1YAi— José Manuel Albares (@jmalbares) August 14, 2021
Por su parte, México será como siempre un anfitrión respetuoso, solidario y siempre dispuesto a colaborar, a cooperar para que el diálogo tenga éxito, aseguró el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.
El memorando compromete al Gobierno de Venezuela y a la oposición a negociar intensa, integral y pacíficamente para conseguir acuerdos que lleven a la celebración de elecciones, a que se levanten las sanciones económicas y a que se establezcan vías para la convivencia social y política, entre otros puntos.
El documento establece que las negociaciones, para las que no se contemplan plazos ni fechas límite, serán en México, que el facilitador será Noruega, y que los Países Bajos y Rusia tendrán el papel de acompañantes.
🇪🇸 apoya el proceso de negociación y diálogo para #Venezuela, y acompañará en busca de una solución dirigida por 🇻🇪 hacia la estabilidad democrática.https://t.co/EoZ5TcYXsw pic.twitter.com/5k1uaI7xYG
— Exteriores (@MAECgob) August 14, 2021
Además, habrá un grupo de países, “amigos del proceso”, que serán invitados y dados a conocer por el reino noruego.
Todo el diálogo y la negociación se darán bajo el principio de que nada está acordado hasta que todo lo esté.
Sin embargo, las partes podrán celebrar acuerdos parciales si consideran que el o los temas sobre los que versen han sido suficientemente discutidos y si su implementación es urgente, necesaria o, al menos, verificable antes de que concluya el proceso de construcción de compromisos.
Son siete los puntos sobre los que las partes pactaron buscar acuerdos: derechos políticos para todos; garantías electorales para todos y un cronograma electoral para las próximas elecciones; levantamiento de sanciones; respeto al estado de derecho y a la Constitución; convivencia política y social con renuncia a la violencia y reparación a las víctimas de ésta.
Puedes seguir leyendo: El Token ADA se dispara tras la actualización de la red Cardano