Una larga cueva-túnel -de unos 1,5 kilómetros de longitud- llena de cientos de miles de huesos de animales. No, no es la escena inicial de una película de Indiana Jones. El tubo de lava de Umm Jirsan, situado en Arabia Saudí, tiene una colección de huesos de lobos, camellos, zorros, caballos, hienas, murciélagos, ganado e incluso tres restos craneales o de cráneos humanos. Un nuevo estudio publicado el mes pasado señala que estos huesos fueron recogidos por hienas rayadas durante un periodo de unos 7.000 años.
El yacimiento se investigó por primera vez en 2007 y los exhaustivos estudios sobre 1.917 huesos y dientes mostraron que había unos 40 individuos que representaban 14 taxones. La datación por radiocarbono reveló que los animales vivieron hace entre 439 y 6.839 años.
Happy to introduce the Umm Jirsan lava tube, Saudi Arabia, in our new paper just out in AAS.
This 1.5 km long lava tube is chock-a-block with hundreds of thousands of beautifully preserved animal remains. But why? (1/n)https://t.co/BMTYTxR4da pic.twitter.com/ubCTLHVyPX
— Stewie Stewart (@StewieStewart13) July 21, 2021
¿Pero cómo sabemos que las hienas rayadas lo trajeron?
Los lobos, las hienas rayadas y los zorros tienen preferencias dietéticas similares, pero sus comportamientos alimentarios son diferentes. Los lobos suelen comer sus presas en los lugares donde las matan y alimentan a sus crías regurgitando la carne previamente ingerida. Pero las hienas rayadas y los zorros rojos son ávidos acaparadores de huesos. También se sabe que las hienas rayadas saquean tumbas humanas, y se han encontrado varios restos craneales humanos cerca de sus guaridas. Guardan estos huesos para comerlos en épocas de escasez de alimentos o incluso para alimentar a sus crías.
Tubo de lava de Umm Jirsan
«Hay otros yacimientos similares registrados en Oriente Medio y África. Sin embargo, ha habido muy pocos estudios detallados de estos conjuntos», explica el primer autor, Mathew Stewart, del Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana de Alemania, en un correo electrónico enviado a indianexpress.com. Los resultados se han publicado en Archaeological and Anthropological Sciences.
Las hienas rayadas también tienen potentes músculos en el cuello y la mandíbula que les ayudan a transportar grandes cadáveres a largas distancias. La presencia de restos óseos de hiena y de coprolitos, o heces fosilizadas, sugiere que estos huesos fueron acumulados principalmente por la hiena rayada (Hyaena hyaena).
El equipo de estudio tiene previsto estudiar e investigar otros yacimientos similares en la región. «Es impresionante que los miles de huesos de los que se informa en el artículo representen sólo una pequeña fracción del material conservado en el tubo de lava de Umm Jirsan», añade el Dr. Stewart.
Puedes seguir leyendo: ¿Cómo se desarrollaban los feroces dinosaurios carnívoros?
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM