La profesora venezolana en Física, Anamaría Font es una de las cinco mujeres premiadas por la Fundación L’Oréal – Unesco este 2023. Las investigaciones de esta egresada de la UCV están relacionadas con los primeros instantes luego del Big Bang.
Venezolana premiada por la Unesco
«Sus investigaciones han permitido comprender mejor la estructura de la materia y han ayudado a explicar la gravedad cuántica, los primeros instantes tras el Big Bang y la relación entre el espacio y el tiempo», destacó la Unesco en un comunicado reseñado por la agencia EFE.
Proud to reveal our 2023 international laureates in Physical sciences, Mathematics, Computer science.
For 25 years, with @UNESCO, the #ForWomenInScience International Awards have highlighted women scientists for their exceptional careers & their contributions to the world. pic.twitter.com/SdsvXowWwJ
— For Women in Science (@4womeninscience) June 1, 2023
Asimismo, Font, quien recibe este premio junto a otras cuatro científicas de renombre, fue elegida como ganadora en América Latina y el Caribe debido a sus contribuciones a la física teórica de partículas, en especial al estudio de la Teoría de Cuerdas..
De acuerdo al portal de la Unesco, la investigación de la profesora Font «ha profundizado en las implicaciones de la teoría para la estructura de la materia y la gravedad cuántica, que también es relevante para la descripción de los agujeros negros y los primeros instantes tras el big bang».
Reconocimiento al Género Femenino
Las disciplinas científicas a las que se conceden los premios alternan entre las ciencias de la vida y del medioambiente en los años pares; y las ciencias de la materia, las matemáticas y la informática en los años impares.
Estos premios buscan ser un altavoz para que el trabajo de estas mujeres científicas sea divulgado y crezca en «notoriedad» tanto entre la comunidad científica, internacional y ante el público.
El reconocimiento al genero femenino, se entregarán el día 15 de junio en una ceremonia en París, en la que también se celebrará el cuarto de siglo de trayectoria del programa de apoyo a científicas L’Oreal-Unesco, por África y Estados Árabes.
Asimismo, la profesora en Química Suzana Nunes; por América del Norte. la profesora en Bioinformárica Aviv Regev; por Asia y el Pacífico, la profesora Lidia Morawska, especialista en Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y por Europa, la profesora en Matemáticas Frances Kirwan.
Las cinco premiadas fueron escogidas por un jurado independiente liderado por el matemático franco brasileño Artur Àvila y cada una recibirá 100.000 euros (casi 107.000 dólares) para proseguir sus investigaciones.
«Cada científica ha seguido una trayectoria única que combina un talento excepcional, un profundo compromiso con su profesión y un notable valor en un campo todavía dominado en gran medida por los hombres», indicó la fundación.
Puedes seguir leyendo: Capturado un hombre por robo en viviendas de Maturín
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»