
En primera discusión de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) se aprobó la Ley Antibloqueo que presentó el presidente Nicolás Maduro.

En este sentido, el marco jurídico le otorga poderes extraordinarios al Jefe de Estado para firmar nuevos acuerdos petroleros con empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras.
Aseguró que “El país cree en mí, creen en la ley porque eso lo redacté yo. Hay un gran país que tiene la esperanza renovada, que repudia las sanciones y exige que se levanten. Va mi palabra y va mi vida en la Ley Antibloqueo”.
Una de las concesiones por las cuales se redactó esta ley, es para eludir las sanciones económicas impuestas principalmente por Estados Unidos al gobierno de Nicolás Maduro.
El artículo 19, de la Ley Antibloqueo, estipula que “procederá a inaplicar para casos específicos aquellas normas de rango legal o sub-legal cuya aplicación resulta imposible o contraproducente” de ser necesario para “superar los obstáculos” o “compensar los daños” de las sanciones.
Así mismo, la Ley Antibloqueo otorga el carácter de “reservado, confidencial o de divulgación limitada” a cualquier “expediente, documento, información, hecho o circunstancia” que el presidente venezolano considere pertinente, prohibiendo así el acceso a toda “documentación que haya sido calificada como confidencial o reservada”.
No obstante, los diputados constituyentes han explicado que dicha ley es garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de los venezolanos, así como favorecer el desarrollo económico de la nación suramericano.
https://twitter.com/taniapsuv/status/1314353936497864704
Te interesa leer: Desmantelan red de estafadores dedicados a la comercialización de vehículos
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM