
El Gobierno nacional al frente del presidente Nicolás Maduro estima para el segundo trimestre de este año la resolución definitiva de la producción de combustible suficiente para el mercado interno.
Así lo subrayó el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante rueda de prensa internacional celebrada en el salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.
“Yo aspiro que en este segundo semestre se resuelva de manera definitiva el tema de la producción de los combustibles suficientes para el mercado interno. Eso es lo que aspiro y de acuerdo con las proyecciones y al ritmo de trabajo, así debe cumplirse, con el favor de Dios, con el trabajo de la clase obrera petrolera y la buena voluntad y el empeño de todos los venezolanos y venezolanas”, valoró el Jefe de Estado venezolano.
El Dignatarito refirió, al responder a una de las interrogantes del corresponsal de la agencia informativa Bloomberg de Estados Unidos de Norteamérica, que la gestión bolivariana está haciendo un esfuerzo gigantesco de recuperación de todo el sistema de refinación del país, que “ha sido uno de los elementos más afectados desde hace varios años por las medidas coercitivas unilaterales”, impuestas precisamente por la administración estadounidense, desde años atrás.
“Lo he explicado varias veces, cómo el sistema de refinación venezolano es enteramente estadounidense. Y ahí hasta una tuerca había que comprarla en el Norte, es un sistema que hicieron de dependencia tecnológica, y nosotros estamos ahorita en un proceso de ruptura de la dependencia tecnológica, de la dependencia de repuestos estadounidenses, y de creación de nuestras propias soluciones tecnológicas. ¿Quién lo está haciendo?, los ingenieros, científicos, trabajadores y trabajadoras de Pdvsa (Petróleos de Venezuela), de las refinerías. En ese camino estamos avanzando bien”, ratificó el Mandatario venezolano.
Por otra parte, al ser cuestionado sobre la medida sustitutiva de libertad en el proceso judicial que se le sigue a Freddy Guevara y si este podría asistir a México como negociador en sustitución de Carlos Vecchio, en el contexto del proceso de diálogo entre el Gobierno nacional y la plataforma unitaria opositora, el presidente Maduro indicó que si (Guevara) “es convocado como delegado de la plataforma unitaria opositora, nosotros diríamos ¡Bienvenido Freddy Guevara al diálogo en México!”.
Venezuela plantea diálogo directo con EEUU
Maduro Moros, planteó establecer un proceso de dialogó con el gobierno estadounidense desde la mesa de diálogos que se realizan en México.
“Vamos a plantear, en la mesa de México, la apertura de un diálogo directo con el gobierno de Estados Unidos para atender todos los asuntos bilaterales”, acotó.
El Jefe de Estado reiteró que Caracas ha estado siempre en disposición para dialogar con Washington, y exhortó a dejar a un lado la arrogancia, el odio y desprecio para así fijar una primera agenda sobre la mesa: el regreso de los encargados de negocios a sus respectivos puestos.
El Dignatario recalcó que esta propuesta se debe a que el sector opositor representado en la plataforma unitaria de Venezuela, que se encuentran en la mesa de diálogo en el país azteca, está alineado a las sanciones promovidas por EEUU.
Asimismo, Maduro subrayó que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos le han ocasionado daños a la población venezolana y por tanto, el Gobierno Bolivariano no cesará en su petición de que sean levantadas.
Proceso de diálogo arrancó de manera exitosa y esperanzadora
El diálogo entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la plataforma unitaria opositora “ha arrancado de manera exitosa y esperanzadora”, aseveró el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.
El Jefe de Estado venezolano señaló que el Gobierno nacional hará todo lo posible para que la oposición no empañe los alcances rompiendo el camino del diálogo.
“Vamos a hacer todo lo posible y lo imposible, porque esta vez la oposición no patee la mesa, porque esta vez la oposición no rompa el camino del diálogo. Vamos a hacer lo posible y lo imposible para que podamos llegar a acuerdos”, enfatizó el Mandatario nacional.
El reconocimiento de las autoridades legítimas de Venezuela, el cese de la violencia y el levantamiento de todas las sanciones criminales que pesan sobre el país, fueron los tres puntos que el gobierno venezolano exigió con contundencia y que fueron refrendados en el memorando de entendimiento sellado por las partes el pasado 13 de agosto en México.
Por eso, “ya son exitosos los diálogos de paz entre Venezuela y los sectores extremistas de la derecha venezolana”, indicó el presidente Maduro, al ratificar, con documento original en mano firmado en México, que el proceso ha “arrancado con buen pie”.
Recordó que el gobierno venezolano arropaba para este encuentro de México una cuarta propuesta, que apuntaba a sentar a “todas las oposiciones”, pero “no lo aceptaron”.
Sin embargo, el Jefe de Estado señaló que continuará “insistiendo en sentar a todos los sectores opositores del país, más allá de la plataforma unitaria”, es decir, “sentar al resto de los opositores”.
Ratificó el presidente Maduro que el “viernes 3 de septiembre se instalan oficialmente las negociaciones entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la plataforma unitaria de la oposición. Nosotros vamos con un espíritu abierto a conversar, a tomar decisiones”.
“¿Qué podemos esperar Leonel (periodista de Telesur)?, que tomemos decisiones parciales a favor de nuestro país, que vayamos haciendo consensos parciales y se vaya construyendo un consenso general”.
Subrayó el Dignatario: “Este es el camino de Venezuela, para llegar a este camino tuvimos que vencer todos los obstáculos, amenazas, magnicidios, agresiones, sanciones. Y para llegar a este camino, teníamos que estar de pie. Y estamos de pie, nosotros llegamos a México de pie, unidos, fuertes y con humildad”, al tiempo que puntualizó que el paso dado en México es “realmente maravilloso y pone todo en su lugar”.
Consolidaremos la economía venezolana
Maduro, puntualizó que durante el segundo semestre Venezuela fortalecerá la actividad económica, comercial y financiera del país, a fin de consolidar el primer año de crecimiento económico ante la guerra económica multidimensional que se ha realizado en contra del país.
El jefe de Estado, destacó que en el segundo semestre “tenemos grandes retos en cuanto a los procesos democráticos del país. Venimos saliendo de unas Elecciones Primarias Abiertas (EPA) que han dado un impulso muy importante al escenario electoral de las mega elecciones del 21 de noviembre”.
En este sentido, recordó que entre el 09 y el 29 de agosto, se realiza el proceso de inscripción de candidaturas, asimismo destacó que en varios estados del país ya se encuentra “un buen número de candidatos y candidatas inscritos para las elecciones de gobernadores, alcaldes, concejos legislativos y municipales”.
Vacunación masiva
Por otra parte, el Dignatario, señaló que entre los meses de agosto y septiembre Venezuela “debe acercarse al 70 por ciento de la población vacunada con sus dos dosis”, al tiempo que destacó “la batalla” que ha enfrentado el Gobierno Bolivariano para cancelar la compra de vacunas. “Hemos ido consiguiendo el dinero que nos han secuestrado y robado en el mundo”.
Destacó que el Estado venezolano, tiene un cronograma de llegada de vacunas “que nos hace ser muy optimistas”, al tiempo que ratificó que las clases del sector educativo -en todos sus niveles- serán de manera presencial el próximo mes de octubre.
En este sentido, solicitó a la Comisión Presidencial de la lucha contra el Covid-19, a completar el proceso de vacunación del sector educativo del país. “Hay que terminar de vacunar a los docentes, trabajadores, obreros, obreras y personal administrativo de todo el sector”.
En esta misma línea, informó que el Gobierno Bolivariano evalúa la compra de vacunas certificadas para inmunizar a niños de 3 años en adelante, además de los jóvenes. “Nosotros queremos que este segundo semestre sea de impulso para nuestro país en la lucha contra el Covid-19”, acotó.
Sanciones son un bombardeo silencioso
“La política de sanciones imperialistas es tan genocida como bombardear un país, es un bombardeo silencioso contra una población inocente, humilde, trabajadora y noble como lo es el pueblo de Venezuela”. Así lo denunció el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, al referirse a las medidas coercitivas desplegadas desde Washington, que desde el año 2015 le impiden a Venezuela el libre acceso a la comercialización de bienes y servicios para satisfacer las demandas del pueblo y honrar plenamente sus derechos fundamentales.
El Presidente precisó ante la pregunta del periodista Ayman Mohyeldine de la televisora MSNBC, de los Estados Unidos, sobre los efectos negativos de las medidas coercitivas que “las sanciones impactan brutalmente la vida social del país” y pormenorizó que uno de los sectores más afectados ha sido la salud, sobre todo en medio de la pandemia por la Covid-19.
Este método de sanciones ilegales, reiteró el Jefe de Gobierno, apunta a lo que se ha denominado “una política de cambio de régimen para derrocar un gobierno legítimo e imponer un gobierno títere, que lo derrotamos, le dimos una lección, lo aplastamos con la fuerza de la Constitución, de la democracia y del pueblo venezolano. Aplastamos al tal Juan Guaidó”.
Ante la coyuntura histórica que atraviesa la nación, recalcó que las sanciones impactan criminalmente el ingreso justo que el país debería recibir.
“Nosotros para poder comprar vacunas, medicamentos y todo lo que hace falta para los tratamientos gratuitos que recibe la población contra el COVID-19, durante estos largos 16 meses, tenemos que hacer malabarismos y movernos a lo largo y ancho del mundo para efectuar los pagos. Venezuela no tiene derecho a ninguna cuenta bancaria en todo el sistema bancario mundial, es el único país del mundo que no tiene cuentas bancarias, están secuestradas todas las cuentas bancarias por el gobierno de los Estados Unidos”, condenó el presidente Maduro.
En este contexto, indicó que se persigue cualquier iniciativa para el intercambio financiero con la banca mundial.
“Nos persiguen cualquier cuenta que queramos abrir para comprar una vacuna, una aspirina o para comprar un antiviral, pero nosotros, no nos lanzamos a llorar. Yo estoy a favor del combate, de la lucha, de la solución de las cosas”, expresó el presidente Maduro con dignidad patriótica.
En contraposición a las ilegales sanciones, el Mandatario Nacional recalcó que la ruta esta trazada para el trabajo intenso por el desarrollo del país.
“¿Qué estamos haciendo nosotros contra las sanciones?, trabajar más, producir más, profundizar las alianzas estratégicas con los países que son nuevas potencias en el mundo para establecer el intercambio comercial, para la venta y compra de productos y garantizar los elementos fundamentales para el proceso y funcionamiento de la industria nacional, pública y privada”.
Al mismo tiempo manifestó que “nadie nos va a atar las manos. Tomen las sanciones que quieran tomar desde el imperio norteamericano, sanciones ilegales, criminales e inmorales, sanciones crueles, muy crueles contra el pueblo de Venezuela”.
Reiteró que ante este desafío histórico, Venezuela tiene las capacidades para superar los efectos negativos del bloqueo y “los Estados Unidos de Norteamérica tendrán que levantar las sanciones contra la República Bolivariana de Venezuela, pero mientras logramos esto, debemos activar todos los motores económicos productivos que tiene a disposición nuestro país y resolver todos los problemas y que nadie entre en fase de lloriqueo”.
Insistió en los daños que las sanciones le han causado a la nación: “Esos bombardeos silenciosos crearon heridas graves en el cuerpo económico y social del país, pero nosotros vamos a salir adelante, tenemos un pueblo que sale a trabajar a crear y vamos a lograr la maravillosa recuperación económica de Venezuela, con sanciones o sin sanciones, con orgullo y patriotismo venezolano, ¡Jamás nos arrodillaremos a nadie!”.
En la reflexión con los medios de comunicación nacionales e internacionales, el presidente Maduro indicó que la política de la era Trump, que impuso sanciones ilegales a Venezuela, quedó aplastada y que ahora “deben revisar su política”.
Puedes seguir leyendo: Presidente Maduro en rueda de prensa: «La política de Donald Trump fue aplastada por Venezuela»