Los cables submarinos son la columna vertebral de internet, transportando el 99% del tráfico de datos a nivel mundial. Sin embargo, estos sistemas críticos se enfrentan a una creciente amenaza de daños, ya sean causados por desastres naturales, actividades humanas accidentales o incluso actos deliberados.
Ante esta situación, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha anunciado la creación de un nuevo organismo para reforzar la protección de estos cables y garantizar la estabilidad de la red global.
El problema de los cables submarinos
Los incidentes que afectan a los cables submarinos son cada vez más frecuentes. Desde cortes causados por anclas de barcos hasta daños provocados por terremotos o erupciones volcánicas, estas interrupciones pueden tener un impacto significativo en las comunicaciones internacionales.
Los recientes incidentes en el mar Báltico, donde se sospecha que un buque chino pudo haber dañado varios cables, han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de esta infraestructura crítica.
Para hacer frente a esta problemática, la UIT ha creado el Órgano Asesor para la Resiliencia de los Cables Submarinos. Este nuevo organismo, compuesto por expertos de diversos países, empresas y organizaciones, trabajará para identificar las mejores prácticas para proteger los cables submarinos, desarrollar protocolos de respuesta ante incidentes y promover la cooperación internacional en este ámbito.
Los objetivos del nuevo organismo
Los principales objetivos del nuevo organismo son:
- Reducir el número de incidentes: Identificando las causas más comunes de daños y desarrollando medidas para prevenirlos.
- Aumentar la resiliencia de la red: Desarrollando sistemas de redundancia y diversificación de rutas para minimizar el impacto de los cortes.
- Mejorar la coordinación internacional: Fomentando la cooperación entre los diferentes actores involucrados en la protección de los cables submarinos, como gobiernos, empresas y organizaciones internacionales.
Puedes seguir leyendo: Reino Unido da un paso histórico hacia la legalización del suicidio asistido