Este lunes se llevó a cabo una protesta en Guayaquil por parte de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) del Ecuador, contra los recortes anunciados por el presidente Lenín Moreno.

«No nos vamos a enfrentar a la Policía porque esa no es nuestra línea. Pero, sí, demostrarles que a día de hoy la CUT, los trabajadores, los maestros, los campesinos y todo el pueblo ecuatoriano está más firme que nunca defendiendo su derechos«, exclamó Richard Gómez, presidente de la CUT, durante la protesta.
Asimismo, Gómez aseveró que no por el problema sanitario van a dejar de reclamar sus derechos. Durante la manifestación también se exigió la dimisión de la ministra de Educación, Monserrat Creamer, y también se pidió la salida del mandatario al grito de: «¡Fuera Lenín!».
https://twitter.com/EcuadorCut/status/1264924092291076102
Recortes anunciados por Lenín Moreno
En medio de la situación por la que atraviesa el país, el pasado martes, el presidente Lenín Moreno anunció nuevos recortes, que incluyen:
- La eliminación de empresas públicas
- Fusión de ministerios
- Liquidación de la aerolínea estatal Tame
- Ahorro de 980 millones de dólares en «masa salarial» (no especificó si se trata de despidos), entre otras acciones.
De igual manera, Moreno ratificó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la Crisis Sanitaria derivada del Covid-19; aprobada el pasado viernes 15 de mayo en la Asamblea Nacional (Parlamento) del país, que flexibiliza las condiciones laborales y que ha provocado protestas antigubernamentales.
Durante la protesta en Guayaquil, los manifestantes aseveraron que interpondrán acciones de protección ante la Corte Constitucional cuando se publique la citada ley, según reseñó el diario Expreso.
«Vamos a presentar acciones constitucionales para tratar de bajarnos esa ley«, aseguró el representante de la CUT.
También puedes leer: Bares y restaurantes serán reabiertos para turistas en Grecia