El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó, este miércoles, que se han registrado 53 protestas en Venezuela.

Entre las manifestaciones a nivel nacional de los educadores y trabajadores de salud; también se contaron las protestas de personas que exigen a las autoridades mejor servicio público.
Los ciudadanos salieron a las calles a protestar por la precaria distribución de la gasolina, los cortes prolongados de luz, la falta de agua potable y la escasez de gas doméstico fueron los motivos para manifestar.

Hasta las 12 del mediodía, la (OVCS registró 53 debido al colapso de los servicios públicos. Las tomas de calles se realizaron en: Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Distrito Capital, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Vargas, Yaracuy y Zulia.
El coordinador general de la OVCS, Marco Antonio Ponce, dijo que “En 2020 la crisis de gasolina ha sido más intensa y ha sido el principal motivo de protesta”.
Nada más en el mes de septiembre se registraron 1.193 protestas en Venezuela, equivalentes a un promedio de 40 diarias.
Eso lo convierte en el mes con el índice de manifestaciones más alto del año, de acuerdo con un informe de la OVCS.
El 90% de las manifestaciones estuvieron relacionadas con el rechazo al colapso de los servicios básicos, la crisis del combustible, así como la exigencia de reivindicaciones laborales, salud y alimentación.
#21Oct Primer reporte preliminar. Hasta las 12 pm hemos confirmado 53 protestas:
1. Anzoátegui
2 .Apure
3. Aragua
4. Barinas
5. Bolívar
6. Carabobo
7. Cojedes
8. Distrito Capital
9. Falcón
10. Guárico
11. Lara
12. Mérida
13. Miranda
14. Monagas
15. Nueva Esparta pic.twitter.com/oVGKyYM0x0— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) October 21, 2020
Puedes seguir leyendo: Asesinan a un sacerdote en Cojedes tras oponerse a un robo
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM