
La nueva atleta del Manchester City fue la representación del primer partido del Grupo B del torneo disputado en suelo cafetero.
Sus jugadas a lo largo de los 90 minutos emocionaron a la cantidad de fanáticos venezolanos que disfrutaron viendo el encuentro.
Deyna Castellanos atacó el arco de Olivera con velocidad y vigor, esto causó que las habilidades que tiene despertaran el interés del insaciable equipo inglés.
Pese que el primer tiempo no encontró buenas sociedades con sus compañeras en ataque Oriana Altuve e Ysaura Viso; la entrenadora Pamela Conti enmendó los conflictos en la segunda mitad al darle ingreso a Mariana Speckmaier.
Del lado celeste, el DT Ariel Longo vió a su portera ser la más destacada del equipo, ante la falta de ideas de las delanteras.
El recorrido será difícil para Uruguay, que al igual que Venezuela nunca ha disputado una final de la Copa América Femenina y por consecuencia no ha clasificado al Mundial de mayores femenino.
El Grupo B también lo conforman las únicas dos selecciones que han ganado en las ocho ediciones del torneo: Brasil (7) y Argentina (1), que debatirán más tarde una nueva edición del superclásico sudamericano.
En la siguiente fecha, Uruguay enfrentará a la brasileñas, mientras que Venezuela descansará.
El campeón y el subcampeón de la Copa América clasifican a la Copa Mundial Femenina que se disputará el próximo año en Nueva Zelanda y Australia, y a los Juegos Olímpicos de París-2024.
Puedes seguir leyendo: BRICOMILES abordarán recuperación de 800 centros de salud en Carabobo
“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias»