5 de julio de 1811, Venezuela se consagra como nación libre y soberana

0
172
nasar ramadan dagga
5 julio 1811
Compartir

El 5 de julio de 1811 comenzó el largo transitar de nuestra lucha independentista hacia la libertad, antecedido por el 19 de abril de 1810, cuando 7 de las 10 provincias de la llamada Capitanía General de Venezuela, bajo el yugo del imperio español, deciden rebelarse contra esa monarquía, firmando un acta de declaración de independencia.

Se trata de una de las acciones republicanas más libertarias y gloriosas de nuestra historia, cuando un grupo de patriotas deciden alzar la voz declarando nuestra independencia al firmar un Acta de separación absoluta del dominio español, basándose en valores de igualdad, libertad y soberanía.

Acta de Independencia de Venezuela

Este hecho tuvo un impacto tan poderoso en toda América que convirtió a Venezuela, no sólo como punto de referencia del pensamiento revolucionario continental, sino como la pionera en levantar las banderas de la libertad y la confraternidad hace más de 200 años.

El Acta de Independencia de Venezuela fue un decreto redactado por los ilustres patriotas Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi, donde se declara la autonomía de Venezuela en todo su territorio, al cual llamaron Confederación Americana de Venezuela y Provincias Unidas, dando paso al nacimiento de la Primera República.

En el Acta se lee:

“Nosotrosa nombre y con la voluntad y autoridad
que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela
declaramos solemnemente al mundo que sus
provincias unidas son y deben ser de hoy más de
hecho y de derecho estados libres, soberanos e
independientes y que están absueltos de toda
sumisión y dependencia de la corona de España
y tiene un pleno poder para darse la forma de
gobierno que sea conforme la voluntad general
de sus pueblos”.

Inmediatamente al 5 de julio de 1811, el imperio español dadas las acciones de soberanía y libertad, luego que las provincias de Barinas, Trujillo, Mérida, Barcelona, Cumaná, Margarita, y Caracas dijeron Sí a la declaración del Acta, mientras que Guayana, Coro y Maracaibo se mantuvieron leales a la Corona Española. El imperio español decide reorganizarse y recuperar el terreno perdido, dando inicio a la Guerra de Independencia.

Libertad e independencia de la monarquía realista

Para el 11 de julio de 1811, Venezuela contaba con un nutrido grupo de soldados y hombres leales a la lucha independentista, declarando su libertad e independencia de la monarquía realista.

Valencia es designada capital y sede de la denominada Campaña Militar, dirigida por un grupo de patriotas encabezada por los generales Francisco de Miranda y Francisco Rodríguez del Toro y respaldada por 40 diputados del primer Congreso Patriótico Nacional de Venezuela.

Nuestra Acta de Independencia promulga el nombre de Nación de Estados de Venezuela, ratificada el 7 de julio de 1811 y asentado en el libro de actas un 17 de agosto de 1811 en la ciudad de Caracas, cuyo acto se desarrolló en la Ca pilla Santa Rosa de Lima. Hoy el Acta de la firma de Independencia reposa en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo.

Noticias Ahora 

Sigue leyendo: Digitel con nuevas tarifas para sus planes en julio


“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 

“Si quieres visualizar esta y otras noticias desde tu celular, síguenos en TELEGRAM  o suscríbete a nuestro boletín de noticias» 

Síguenos en nuestras redes 


nasar ramadan dagga